EEUU estima que 20.000 soldados rusos han muerto en Ucrania desde diciembre
Más de la mitad de ellos eran mercenarios del Grupo Wagner, según uno de los portavoces de la Casa Blanca
Estados Unidos estima que 20.000 soldados rusos han muerto en Ucrania desde diciembre, de los que la mitad de ellos eran mercenarios delGrupo Wagner, dijo este lunes John Kirby, uno de los portavoces de la Casa Blanca.
En una conferencia de prensa telefónica, reveló datos de la inteligencia estadounidense que apuntan a que Rusia ha sufrido enormes pérdidas desde que sus tropas intensificaran en diciembre su ofensiva para hacerse con la ciudad de Bajmut.
Según Kirby, unos 20.000 soldados rusos han muerto desde diciembre, de los que la mitad eran mercenarios del Grupo Wagner y la mayoría habían salido de las cárceles de Rusia.
Estados Unidos denunció hace meses que Wagner está alistando a presos de cárceles rusas, incluidos algunos que tienen enfermedades serias u otros problemas de salud y que mueren en mayor proporción en el campo de batalla.
Además de esos 20.000 fallecidos, 80.000 soldados rusos han resultado heridos desde diciembre, según Kirby.
La divulgación de esta información de la inteligencia de EE.UU. se produce después de que ayer, domingo, el jefe del Grupo Wagner, Yevgueni Prigozhin, dijera que solo habían perdido la vida 94 soldados.
Kirby rechazó revelar cuántos soldados ucranianos han resultado heridos o han perdido la vida desde diciembre y recordó que Estados Unidos nunca ha hecho públicas esas cifras, en un intento por apoyar moralmente a Ucrania.
Las Fuerzas Armadas ucranianas se están preparando para lanzar pronto una contraofensiva para recuperar partes del país ocupadas por Rusia.
Temas
Más en Mundo
-
Los cardenales se preparan "en armonía" para el cónclave a menos de una semana del inicio
-
Ucrania descarta posibles "violaciones de la soberanía" por el acuerdo de explotación de minerales con EEUU
-
Carlos Osoro será el cardenal más mayor del Cónclave
-
Los bomberos instalan la chimenea en la Capilla Sixtina para el cónclave