Síguenos en redes sociales:

Turquía multa a emisoras de la oposición por informar del terremoto

El Gobierno de Erdogan les acusa de vulnerar los principios nacionales con sus informaciones de los sismos

La autoridades turcas impusieron ayer multas y sanciones a tres canales de televisión conocidos por difundir opiniones críticas con el Gobierno, por supuestamente vulnerar principios nacionales al informar sobre la respuesta estatal a los terremotos del 6 de febrero.

La emisora Fox TV fue multada por afirmar que el servicio de emergencias nacional AFAD obstaculiza la distribución de ayuda por parte de otras entidades y el canal Halk TV, por opiniones de un invitado que supuestamente vulneran la unidad nacional. Esta emisora también fue obligada a suspender durante cinco emisiones el programa en cuestión, mientras que una sanción similar fue impuesta también al canal Tele1 por afirmar que en las regiones afectadas por el terremoto hay actividades sistemáticas de saqueo de las ruinas.

Desde los sismos, los tribunales turcos han decretado prisión preventiva para unas 180 personas acusadas de robar en viviendas o negocios abandonados, pero el Gobierno habla de casos aislados y niega que se trate de un problema extendido.

Las penas fueron decididas por el organismo regulador de emisiones de radiotelevisión, RTÜK, que impone de forma rutinaria sanciones por emisiones incómodas para el Gobierno.

Así, Halk TV recibió 22 multas durante el año pasado, con una cuantía total cercana a las dos millones de liras (unos 100.000 euros).

Ilhan Tasçi, miembro de RTÜK por propuesta del partido opositor CHP, criticó ayer la decisión del organismo al que pertenece, asegurando que “no escuchar los gritos de miles de ciudadanos es una vergüenza, un crimen y una traición al oficio del periodismo”.

Ayudas de Bruselas

Por otro lado, la Comisión Europea dio ayer a conocer su compromiso a largo plazo con Turquía para ayudar a la reconstrucción del país tras el devastador terremoto del pasado 6 de febrero que se ha cobrado la vida de cerca de 45.000 personas en Turquía y Siria.