Retrocede la lucha contra la corrupción de multinacionales
Los 47 países mayores exportadores mundiales han retrocedido en los dos últimos años en la lucha contra la corrupción en las operaciones en el extranjero de sus empresas, alertó ayer un informe de la ONG Transparencia Internacional (TI).
A escala global se ha registrado un “declive continuo” en el combate contra este tipo de corrupción, en el que se incluye por ejemplo el pago de sobornos en el extranjero, y que ha caído a su nivel más bajo desde 2009, cuando la organización con sede en Alemania comenzó a elaborar su informe bianual Exportando Corrupción.
Mientras que en 2018 un 27% de los países estudiados aplicaban de forma activa la convención anticorrupción de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), entre 2020 y 2022 este porcentaje se redujo del 16,5% al 11,8%, lo que supone una caída del 56% en cuatro años.
En la actualidad solo dos de los 47 países estudiados se mantienen en la categoría de implementación activa de la convención de la OCDE, nacida hace ya 25 años. Se trata de Estados Unidos y de Suiza, que, paradójicamente, se encuentran a la cola en materia de transparencia financiera.
Temas
Más en Mundo
-
Bolsonaro sale de cuidados intensivos casi tres semanas después de su ingreso
-
Trump aparta del Gobierno a su asesor Mike Waltz para nombrarlo embajador ante la ONU
-
EEUU ve el acuerdo sobre la explotación de minerales como un "paso adelante para poner fin a la guerra"
-
Kamala Harris reaparece y carga contra Trump: "Esta Administración ha abandonado los valores de Estados Unidos"