Ucrania anuncia que han sido evacuados todos los civiles de Azovstal
La viceprimera ministra ucraniana ha señalado que la evacuación fue compleja y hubo "violaciones constantes" del alto el fuego
Todos los civiles que se encontraban en la acería de Azovstal, en Mariúpol, han sido ya evacuados, según anunció la la viceprimera ministra de Ucrania, Iryna Vereshchuk.
"Hoy logramos sacar a 50 mujeres, niños y ancianos de Azovstal. Mañana por la mañana continuaremos con la operación de evacuación", dijo Vereshchuk a través de Telegram.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha confirmado que más de 300 civiles han sido evacuados de la planta mientras las autoridades se preparan para una segunda fase para sacar del lugar a los heridos y al personal médico.
Horas antes, las fuerzas de la autoproclamada República Popular de Donetsk, que colaboran con Rusia en el asedio a la ciudad, habían informado de la evacuación de medio centenar de civiles a lo largo de este sábado.
Violaciones del alto el fuego
Según precisó la viceprimera ministra ucraniana, la evacuación fue compleja y hubo "violaciones constantes" del alto el fuego por parte de las fuerzas rusas, que siguen combatiendo en la acería contra las tropas ucranianas.
"Esta parte de la operación humanitaria de Mariupol se ha completado", dijo Vershchuk, quien agregó que mañana continuará las operaciones de evacuación.
La caravana para evacuar a los refugiados en la acería "se vio obligada a permanecer cerca de Azovstal todo el día" ya que hubo "peleas y otras provocaciones. El enemigo violaba constantemente el alto el fuego".
La evacuación "fue extremadamente lenta", pero a pesar de ello se logró sacar "a 50 mujeres, niños y ancianos de Azovstal. Mañana por la mañana continuaremos con la operación de evacuación".
El destino de los evacuados será Zaporiyia, donde las autoridades ucranianas han concentrado a la mayoría de los civiles evacuados de la acería.
"Se ha cumplido la orden del presidente: todas las mujeres, niños y ancianos han sido evacuados de Azovstal. Esta parte de la operación humanitaria de Mariupol ha sido completada", concluyó Vereshchuk.
Se cree que alrededor de 2.000 soldados ucranianos permanecen allí después de haber estado escondidos durante semanas mientras las fuerzas rusas han avanzado. Son el último foco de resistencia en un área casi destruida y se han negado repetidamente a rendirse.
Moscú había declarado previamente un alto el fuego, para organizar corredores humanitarios, que estará en vigor desde las 8.00 horas hasta las 18.00 horas (hora local) durante el jueves, viernes y sábado, según informó el equipo de asuntos humanitarios del Ministerio de Defensa de Rusia.
Temas
Más en Mundo
-
Continúa por segundo día el velatorio de Mujica, a la espera de llegada de Lula y Boric
-
El jefe de la delegación rusa en Turquía reivindica la "paz" como objetivo de las negociaciones
-
Hamás denuncia que EEUU no ha cumplido sus compromisos tras la liberación del rehén Edan Alexander
-
Rusia y Ucrania posponen la reunión en Turquía sin Putin ni Zelenski a este viernes