Alemania tiene 260.000 refugiados ucranianos
La cifra puede ser mayor puesto que no hay controles fronterizos para entrar en el país
- Alemania ha registrado la entrada de unos 260.000 refugiados procedentes de Ucrania desde el inicio de la invasión rusa, informó ayer el Ministerio del Interior a través de su cuenta en Twitter.
Se parte de la base de que el número real es más alto puesto que no hay controles fronterizos sistemáticos para entrar en el país desde Polonia ni otros países de la Unión Europea (UE). Tampoco se registran a quiénes entre los que entraron en el país siguen hacia otros estados del bloque comunitario.
Los refugiados procedentes de Ucrania se contabilizan principalmente si precisan que se les dé alojamiento, así como para acceder a una tarjeta sanitaria o a un trabajo. Quienes son alojados en casas privadas, de familiares, conocidos u otra personas, en general no se registran o lo hacen unos días después de su llegada al país.
La principal vía de entrada es Polonia, el país que ha recibido ya a unos 2,3 millones de refugiados del total de 3,7 millones de personas que, hasta el viernes, estimaba la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) que han abandonado Ucrania. El resto de los refugiados llegados estos días a Alemania salieron de su país a través de Rumanía, Moldavia, Hungría o Eslovaquia.
Además, el Ministerio de Exteriores prevé acoger en Alemania a unos 2.500 refugiados de Moldavia para aliviar la situación en ese país.
Temas
Más en Mundo
-
Médicos sin Fronteras suspende actividades en la ciudad de Gaza por los constantes ataques y el avance de los tanques israelíes
-
Netanyahu habla a los rehenes desde la Asamblea de la ONU: "Os traeremos de vuelta a casa"
-
La ONU boicotea a un Netanyahu desafiante, que no tolerará que haya un Estado palestino
-
Netanyahu ordena que su discurso ante la ONU se transmita en la Franja de Gaza