Coches eléctricos de ocasión que merece la pena comprar
Si quieres un vehículo eléctrico de cierto nivel pero el presupuesto no te lo permite, te proponemos cinco alternativas del mercado de ocasión que deberías considerar. Diferentes segmentos y un rango de precios que parte desde los 20.000 euros
¿Alguna vez has pensado en adquirir un móvil de segunda mano? Es probable que no, y que siempre optes por estrenar un dispositivo ya que, aunque pueda tener un precio elevado, es probable que puedas elegir algún tipo de financiación cómoda que te permita pagarlo. Sin embargo, acceder a la movilidad eléctrica, aunque cada vez sea más sencillo, todavía implica un notable esfuerzo para muchas economías domésticas. Por ese motivo es por lo que la decisión de adquirir un vehículo eléctrico en el mercado de ocasión no tiene por qué ser una idea descabellada.
Relacionadas
Así son los eléctricos ‘ultra-inteligentes’ que están a punto de llegar
Teniendo en cuenta que ya existe una amplia oferta de coches de segunda mano de este tipo, te proponemos cinco modelos en los que deberías fijarte si lo que buscas es un eléctrico no demasiado básico, bien equipado, con una potencia y autonomía razonables… pero que resulte medianamente asumible por precio.
Entre los compactos: VW ID.4
Por alrededor de 30.000 euros puedes acceder un SUV eléctrico de potencia razonable -basta con la versión de 204 CV-, autonomía suficiente -con la batería de 78 kWh de las versiones ‘Pro’ puede alcanzar los 450 km- y un kilometraje contenido -que no pase de 50.000 km-.
Como todos los eléctricos del grupo, es un modelo muy equilibrado en todos los apartados: amplio, estable, silencioso y con un buen nivel tecnológico. Eso sí, las unidades de estos años aún cuentan con el dispositivo multimedia de la primera generación, cuyo funcionamiento no era del todo fluido y en los que ciertas superficies táctiles no están iluminadas (aspectos que ya se arreglaron en las versiones que ahora están a la venta).
Entre los premium: Mercedes EQC SUV
La marca alemana fue, junto con Audi, de las primeras en estrenarse dentro de la categoría de los SUV premium en formato eléctrico. Por eso, es posible encontrar un buen número de unidades en el mercado de segunda mano con precios algo más razonables que lo que cuesta este coche nuevo.
De hecho, en el entorno de los 40.000 euros -incluso por debajo- se pueden encontrar EQE 400 4Matic, que con sus 408 CV ofrece prestaciones más que de sobra -de hecho, como nuevo acelera de 0 a 100 km/h en 5,1 segundos-, suelen ser unidades muy bien equipadas, con menos de 60.000 km….
Además, la batería es de generoso tamaño, con 93 kWh, si bien el consumo medio, cerca de los 22 kWh, demuestra que hace cinco años, Mercedes aún no conseguía los niveles de eficiencia de sus modelos actuales y, por eso, la autonomía media era correcta, sin más, con 429 km.
Entre los Tesla: Model Y
En efecto, los Tesla son… una categoría en sí. Considerado el modelo más equilibrado de la gama -más práctico que el Model 3 y mucho más barato que el Model X-, este modelo con aspecto de SUV ofrece multitud de unidades en el mercado de ocasión porque como nuevo se ha vendido muchísimo -hay que recordar que en 2023 se hizo con el título no oficial de ‘coche más vendido del mundo-.
Seguramente las más razonables y populares sean las de propulsión trasera y la batería de tamaño ‘estándar’, ya que implica tener un modelo que con sus 347 CV ya es muy rápido y que con los 60 kWh de la batería alcanza los 400 km de autonomía -gracias a lo eficiente que resulta el modelo-. Incluso siendo un modelo que lleva unos años en el mercado, ya cuenta con todas las tecnologías habituales de los Tesla en materia de asistentes a la conducción y parte multimedia o de conectividad. Los precios para unidades que tienen menos de 50.000 km puede arrancar en los 30.000 euros.
Entre los de altas prestaciones: Porsche Taycan
No hay muchas unidades en el mercado de segunda mano, pero si buscas bien puedes encontrar algunos Porsche Taycan 4S, un auténtico deportivo por apariencia, comportamiento -a pesar de su elevado peso- y prestaciones, pues de hecho hablamos de un vehículo con una potencia de 530 CV.
Este modelo alemán tiene una velocidad máxima de 250 km/h -que es un dato muy bueno entre los eléctricos- y puede acelerar de 0 a 100 en cuatro segundos. Hay unidades que rondan los 60.000 euros (es decir, prácticamente la mitad de lo que costaban los nuevos… hace apenas cuatro años), si bien no son de los que traen muchos extras. Por lo que se refiere a la autonomía, esta versión tiene una batería de 79,2 kWh, lo que en términos de autonomía supone 464 km.
Entre los comerciales: Opel Combo-e
Apenas 20.000 euros: Es lo que puede costar un eléctrico en formato ‘furgoneta’ para dedicarlo a un uso profesional del día a día. Con ese presupuesto podemos aspirar a un Opel Combo-e, es decir, la versión de cero emisiones del pequeño comercial de la firma alemana. Eso sí, con ese precio nos llevamos la versión con carrocería corta y algún nivel de acabado sencillo.
Suelen ser modelos con pocos kilómetros, menos de 40.000 km, que han tenido un uso principalmente urbano y, por tanto, se suelen encontrar en un buen estado. El Combo es el hermano gemelo de los equivalentes de Fiat (e-Doblo), Peugeot (E-Rifter) o Toyota (Proace). En cualquier caso, te llevas un modelo con un motor de 136 CV que ofrece prestaciones razonables, incluso con grandes volúmenes de carga transportada; por su parte, la batería tiene un tamaño de 50 kW, para aproximarse a los 300 km de autonomía con una recarga.