Síguenos en redes sociales:

Mesa de Redacción

Jorge Napal

Más de dos décadas de experiencia contando historias, aprendiendo cada día. Reportero todoterreno, con especial interés por los temas sociales y humanos. Cuéntame tu historia: jnapal@noticiasdegipuzkoa.eus

La obra interminable

La obra interminableN.G.

Creo que tenía razón Paul Valéry cuando decía que las obras de arte no se terminan nunca, que más bien se abandonan. Todo artista conoce a la perfección esa relación enfermiza que nace con su creación. Puede brotar de la inspiración, pero se modela y se va perfilando con dosis ingentes de trabajo. Y en ocasiones, más a menudo de lo que se quisiera, cuanto más se retoca la obra más inconclusa se revela, hasta que surge la imperiosa necesidad de tomar distancia de por medio para no caer en las garras de la locura. Batirse en retirada a la espera de que la obra todavía adolescente alcance por sí sola la madurez. Algunas lo consiguen; otras quedarán para siempre varadas en el intento. Sí, con respecto a la obra artística, son sus creadores quienes hacen las maletas para marcharse de casa porque llega un momento en el que es insana la convivencia. Cualquier artista que pueda leer estas líneas habrá tenido una sensación similar con ese cuadro al que siempre le falta la última pincelada, o ese escrito que tiempo después continúa rebuscando sin éxito el giro inesperado en el cajón de las palabras olvidadas. Los artistas son seres atormentados porque sus obras les persiguen, siempre demandantes, como un niño que pide y pide sin descanso hasta agotar la última reserva de energía. No sé si les ha ocurrido en alguna ocasión. Es el arte. Una locura.