Tu gato también puede jugar a oler y a seguir rastros por toda la casa
Aunque no tan fino como el de los perros, los felinos también usan el olfato para conocer y relacionarse con su entorno, por lo que puede convertirse en una buena actividad
Entre los sentidos que un animal emplea, el olfato ocupa un lugar destacado. Junto con la vista y el oído, resulta esencial para relacionarse con sus semejantes y para conocer el entorno que le rodea. En función de la especie y de sus particulares características, unos tendrán más desarrollado uno u otro. En el caso de los perros, el olfato se encuentra especialmente afinado, hasta el punto de convertirlo en un detector de cuatro patas. En cambio, los gatos tienen más desarrollados la vista y el oído, aunque su sentido del olfato es lo suficientemente bueno como para ayudar en sus salidas de caza.
Relacionadas
Por este motivo, si a los perros se les ofrecen juegos de olfato para que trabajen y ejerciten este sentido y les sirva de estimulación mental, con los gatos puede hacerse lo mismo. Los felinos domésticos necesitan tanto estímulo mental como los perros para no aburrirse y mantener una buena salud mental y física.
Los gatos y los olores
Los gatos, además de su oído y vista, dependen de su olfato para comunicarse y explorar su entorno. Según la investigadora Mikel Delgado, experta en comportamiento felino de la Universidad de California, “los gatos usan su olfato de maneras que los humanos difícilmente podemos imaginar”. Con un número de receptores olfativos muy superior al nuestro, los felinos perciben su entorno de una forma completamente distinta, estableciendo marcas olfativas y reaccionando a distintos estímulos.
Los gatos generan y distribuyen su propio aroma para sentirse más seguros en su entorno y marcarlo como su territorio, como su hogar. Ese característico y muy felino gesto de ir frotándose con todo lo que tiene a su alrededor no es otra cosa que marcar con su olor, que se produce en glándulas situadas en las mejillas, la frente, la barbilla y las patas, los objetos, las superficies y las personas para reafirmar su territorio y también reducir el estrés.
Si tienes perro o gato en casa, estas son las plantas que no debes tener como decoración
Por este motivo, son muchos los expertos que recomiendan evitar el uso de aromas intensos o artificiales en los lugares que los gatos consideren seguros. Se trata de evitar tanto las molestias que les producen estos productos como que se enmascaren sus propias marcas olfativas y se sientan expulsados de su entorno seguro. A esto último se le puede dar la vuelta y utilizarlos para evitar que accedan a determinados espacios que no nos interese que investiguen.
Juegos olfativos para enriquecer su ambiente
Para ayudarle a practicar con el olfato, al igual que con los perros, se les puede presentar una serie de juegos que les estimulen la capacidad de búsqueda y les impulse a explorar su entorno. Habrá que enseñarles a jugar de esta manera, pero su natural instinto de persecución y caza aflorará unido a su insaciable curiosidad y se entregarán con gusto a los juegos.
Como en la mayoría de nuestras mascotas, la comida es el principal cebo para atraerlos. Los juegos de búsqueda y olfateo de comida son una buena manera de mantener a tu gato activo y ocupado, y para ello aquí ofrecemos cuatro tipos de entretenimientos.
Comederos rompecabezas
Los comederos puzzle están diseñados para imitar la experiencia de la caza. Se trata de que el gato use sus patas y garras para manejar el juguete y lograr sacar el premio que hay en su interior. Además de la estimulación física y mental que ofrece a los gatos, también consigue que el minino coma más despacio, evitando los atracones por ansiedad.
Caza del tesoro
Aunque el nombre sea muy humano, en realidad se trata de una simulación de caza, de despertar ese instinto que tiene agazapado en su interior, obligándole a buscar por toda la casa aquello que puede comer. Se trata de esconder pequeñas cantidades de comida y dejar que las busque. A medida que vaya cogiéndole el truco, hay que aumentar la dificultad.
Bolas de golosinas
Estas bolas rellenadas con comida son algo tan sencillo como poner comida seca en su interior y dejar que el gato la golpee y la empuje para que vayan saliendo. De esta forma se mantiene entretenido y aprende a comer más despacio.
Juegos de olores
Estos juegos están diseñados para aprovechar el sentido del olfato de tu gato y hacer que explore su entorno. Colocar pequeñas cantidades de comida escondida en rincones o espolvorear hierba gatera (Nepeta cataria) o vid plateada (Actinidia polygama), dos plantas que le resultan sumamente atractivas, en determinadas zonas de la casa para que las busque y disfrute fritándose con ellas.
Temas
Más en Mascotas
-
“Cuando te encuentres un gatito, no lo toques: si la madre te ve, se marchará”
-
Socializa así a tu gato en casa para que de adulto sea una mascota segura y equilibrada
-
Con estos trucos te resultará más fácil darle a tu gato las pastillas recetadas por el veterinario
-
¿Se frustra un perro si no dejas que te lama la cara?