Cuidado con el dinero de la Lotería de Navidad: lo que debes hacer si ganas el 'Gordo'
Prudencia, planificación y asesoramiento son las mejores herramientas
Cada vez falta menos para el ansiado sorteo de la Lotería de Navidad.
Relacionadas
El próximo 22 de diciembre, los niños de San Ildefonso volverán a repartir ilusión. Y aunque muchos sueñan con escuchar su número entre los premiados, pocos saben realmente qué hacer si la suerte les sonríe.
El Gordo deja 400.000 euros por décimo antes de impuestos, una cantidad que puede cambiar vidas, o complicarlas si no se gestiona bien.
Los expertos en finanzas personales recomiendan asimilar lo que ha ocurrido antes de mover un solo euro. Tras el impacto emocional, es habitual tomar decisiones impulsivas: compras apresuradas, regalos excesivos o inversiones que prometen beneficios rápidos.
Lo ideal es dejar el dinero quieto durante un tiempo. Depositarlo en una cuenta segura y tomarse tiempo para planificar evita errores que pueden salir caros.
Obligaciones fiscales
El Gordo no se cobra íntegro. Los primeros 40.000 euros están exentos, pero el resto tributa al 20%. Esto significa que de los 400.000 euros por décimo, el premio neto se queda en 328.000 euros.
Conocer esta cifra real es imprescindible para planificar. Además, si se ha comprado el décimo entre varias personas, es importante documentarlo por escrito para evitar problemas con Hacienda en el momento del cobro.
Pagar deudas antes de invertir
Uno de los movimientos más sensatos es saldar deudas existentes: hipoteca o préstamos personales. Los intereses que generan suelen ser superiores al beneficio que ofrecerían inversiones conservadoras. Cancelarlas alivia la economía familiar y mejora la capacidad de ahorro futuro.
Dónde comprar Lotería de Navidad en Gipuzkoa: los municipios más afortunados
Construir un colchón de seguridad
Antes de pensar en grandes proyectos, conviene reservar una parte del premio como fondo de emergencia. Este colchón aporta tranquilidad ante imprevistos y evita tener que recurrir a créditos en el futuro.
Diversificar: no ponerlo todo en la misma cesta
Si el objetivo es rentabilizar el premio, la clave es diversificar. Algunas opciones habituales son:
- Depósitos o cuentas remuneradas: seguros y sencillos, aunque con rentabilidades moderadas.
- Fondos de inversión mixtos: combinan renta fija y variable, adecuados para perfiles prudentes.
- Planes de ahorro o de jubilación: útiles si se busca beneficio a largo plazo.
La recomendación general es evitar inversiones de alto riesgo y desconfiar de propuestas milagrosas.
Mantener la discreción
La historia de la Lotería está llena de casos de premiados que perdieron el dinero por presiones externas o malas compañías. No es necesario anunciar el premio a todo el mundo. Contarlo solo a las personas de confianza ayuda a mantener la calma y tomar decisiones sin influencias.
Consultar a profesionales
Contar con asesoramiento financiero y fiscal permite crear un plan adaptado a cada situación personal. Un buen asesor ayuda a calcular riesgos, optimizar impuestos y elegir inversiones acordes al perfil del premiado.
Probabilidad muy baja
La Lotería de Navidad es una tradición que une a millones de personas en un acto de esperanza y celebración. Aunque las probabilidades de ganar un gran premio son muy bajas, la ilusión compartida y la emoción del sorteo son las protagonistas. Si decides participar, ten en cuenta que las probabilidades de ganar un premio destacado son mínimas.
