La Lotería de Navidad sigue siendo uno de los sorteos más esperados del año. Celebrada cada 22 de diciembre (este 2025 será un lunes) reúne a millones de personas que sueñan con ganar "El Gordo", el premio más grande del sorteo.
Aunque es un juego de azar, los hay que analizan estadísticas y patrones históricos en busca de pistas que les ayuden a elegir el número ganador, y una de las preguntas más comunes cada año según se acerca la fecha es: ¿qué terminación tendrá este año el Gordo de Navidad?
La terminación
La terminación se refiere al último dígito del décimo. Muchas personas creen que ciertos números finales tienen más posibilidades de salir que otros, y esto ha generado una serie de teorías y estrategias a lo largo de los años.
Sin embargo, es importante recordar que la Lotería de Navidad es un juego completamente aleatorio donde el protagonista es el azar, por lo que las probabilidades de cada numero son iguales.
Las terminaciones más exitosas
Si el año pasado el Gordo fue el 72480, al analizar los datos históricos, el 5 ha sido la terminación más frecuente. De hecho, ha salido más de 30 veces a lo largo de la historia del sorteo, lo que ha llevado a muchos a considerarlo un número "afortunado".
Le siguen de cerca otras terminaciones como el 6 y el 4, que también han salido un número significativo de veces, superando a otras terminaciones.
En el extremo opuesto, el 1 es la terminación que menos veces ha sido agraciada con El Gordo, al igual que el 2, que ha aparecido con menor frecuencia en las listas de números ganadores.
El Gordo, según la estadística
Históricamente, la terminación en 5 ha sido la más repetida. Incluso algunas combinaciones de dos cifras, como el 85, se han repetido varias veces en la historia del sorteo.
Si atendemos únicamente a los datos estadísticos, repasando la serie histórica, la terminación 5 sería la candidata más probable para El Gordo.
Sin embargo, los expertos recuerdan que la lotería es un juego puramente aleatorio, y cada número tiene exactamente la misma posibilidad de salir premiado.
No hay ninguna razón técnica que aumente o disminuya las posibilidades de que un número en particular sea elegido como el ganador.
Dejando de lado la estadística, cualquier número del 0 al 9 tiene una probabilidad del 10% de ser la última cifra de El Gordo. Por lo tanto, en teoría, no debería importar cuál sea la terminación elegida, ya que cada uno de estos números tiene la misma posibilidad de ser el afortunado.
La psicología en la elección
A pesar de que todos los números tienen la misma probabilidad de ser premiados, la psicología de cada persona suele influir en la elección de números.
Muchas personas prefieren elegir números que consideren "afortunados", basados en experiencias personales, fechas importantes o números que han ganado en el pasado.
Por ejemplo, la preferencia por la terminación 5 no solo se debe a que ha salido con más frecuencia, sino también a la percepción de que los números terminados en 5 son más agradables estéticamente o más fáciles de recordar. Otros jugadores prefieren evitar números que consideran desafortunado.
En resumen, ¿qué terminación escoger?
Se puede concluir que la terminación del Gordo de Navidad no se puede predecir con certeza, ya que todos los números tienen la misma probabilidad de salir en el sorteo.
Sin embargo, históricamente, el número 5 ha sido el más afortunado, lo que provoca que mucha gente lo prefiera. A pesar de estos patrones históricos, es importante saber que la Lotería es un juego de azar, y que confiar en una terminación específica no garantiza ningún tipo de éxito.
La emoción de participar en la Lotería de Navidad reside en su imprevisibilidad, ya que es imposible saber qué pasara. Asimismo, el espíritu del juego radica más en la ilusión compartida con amigos y familiares que en la estadística.