Euskal Timber busca al aizkolari totalN.G.
La competición denominada Euskal Timber descubrirá el próximo 20 de diciembre quién es el aizkolari total. Los 16 participantes lucharán para ser el mejor cortador de madera no sólo con el hacha, sino también con la sierra y la motosierra.
Aizkolaris como Iker Vicente –que ayer se proclamó campeón de Navarra–, Mikel Larrañaga, Julen Alberdi, Xabier Zaldua, Jokin Urretabizkaia, Ibai Soroa o Dani Vicente, entre otros, participarán en este nuevo reto.
La eliminatoria, hoy
Astigarraga acogerá este sábado, a puerta cerrada, la eliminatoria para la gran final que se disputará el 20 de diciembre en el frontón Aritzbatalde de Zarautz (18.00 horas). La prueba clasificatoria contará con 23 participantes, y los 16 mejores pasarán a la jornada definitiva. Los tiempos de cada uno, además, decidirán los emparejamientos de la final. El participante más rápido se medirá con el más lento, el segundo más veloz, al penúltimo clasificado, y así sucesivamente.
Participantes
23 participantes aspiran a lograr mañana alguna de las 16 plazas para la final del 20 de diciembre en Zarautz (18.00 horas): Iker Vicente, Julen Alberdi, Mikel Larrañaga, Xabier Zaldua, Eneko Saralegi, Ibai Soroa, Ioritz Gisasola, Jokin Urretabizkaia, Dani Vicente, Jesus Mari Lasa, Unai Valverde, Jon Zaldua, Haritz Goena, Ander Altuna, Eloy Corchero, Emilio García, Urtzi Olasagasti, Julen Kañamares, Oier Kañamares, Joanes Izagirre, Mikel Agirre, Manuel Fraile y Borja Fernández.
Cuatro pruebas
Euskal Timber –timber en inglés significa madera– está inspirado en las competiciones organizadas por Stihl Timbersports que cuentan con miles de seguidores por todo el mundo, y concretamente en el formato trophy. Stihl, a su vez, es una empresa de maquinaria y utensilios agrícolas, y las motosierras utilizadas serán de esta marca.
Los competidores deberán realizar cuatro pruebas, una detrás de otra, y la victoria será para el más rápido. El trabajo, explosivo, exigirá fuerza, rapidez y precisión. Primero, deberán cortar un tronco de 40 centímetros de diámetro con una motosierra; después, un tronco horizontal de 30 centímetros de diámetro con el hacha; y a continuación volverán al primer tronco para realizar un corte con la sierra, dentro de un margen de quince centímetros con respecto al tajo anterior. Y, por último, los competidores volverán a coger el hacha para cortar una madera de 30 centímetros en formato vertical. Completar las cuatro pruebas suele requerir en torno a un minuto.
La final enfrentarán a los participantes de dos en dos, por lo que habrá rondas de octavos de final, cuartos, semifinales y la gran final, además de otro duelo por la tercera plaza.
La madera
El trabajo con la sierra y la motosierra no será la única novedad para los aizkolaris. Y es que se enfrentarán a una madera de chopo, en lugar de la habitual en las competiciones vascas, que es de haya. En cuanto a la anchura de las maderas, un diámetro de 30 centímetros es algo inferior a un tronco de 45 pulgadas, mientras que un tronco de 40 centímetros de diámetro se asemeja a un kanaerdiko.
Para familiarizarse con este trabajo, los participantes han acudido a dos exhibiciones, con Dani Vicente como maestro y consejero. Y es que el navarro ha participado en ocho campeonatos mundiales de Stihl Timbersport.
Entradas
La final del 20 de diciembre tendrá como escenario el frontón Aritzbatalde de Zarautz (18.00 horas), y solo habrá 800 plazas disponibles. Las entradas ya están a la venta, y únicamento podrán adquirirse a través de Internet, por medio de la página web entradium.com. Las localidades costarán 17,50 euros para los menores de entre siete y 17 años, y 27,50 euros para los adultos.