Síguenos en redes sociales:

El irundarra Oskar Gaskon gana el concurso fotográfico Ciudad de Irun

El certamen, organizado por la Asociación Fotográfica Irunesa (AFI), ha alcanzado su 36ª edición, a la que se han presentado 171 obras

El irundarra Oskar Gaskon gana el concurso fotográfico Ciudad de IrunN.G.

El fotógrafo irundarra Oskar Gaskon se ha proclamado ganador del Premio de Honor a la Mejor Colección en la 36ª edición del Concurso Fotográfico ‘Ciudad de Irun’, organizado por la Asociación Fotográfica Irunesa (AFI). Su serie de tres imágenes, captadas durante un viaje a la India, le ha valido el prestigioso trofeo Makila, una pieza exclusiva elaborada por el artesano local Alberdi, que distingue cada año a la mejor colección presentada al certamen.

Gaskon reconoce que este premio tiene un significado especial. Lleva veinte años participando en el concurso, en el que ya había logrado varios reconocimientos por fotografías individuales, pero nunca hasta ahora había obtenido el máximo reconocimiento. “Estoy muy contento. Son fotografías que he tenido muy presentes, las he trabajado mucho y tenía un pálpito, por eso decidí presentarlas”, explicó tras la entrega de premios.

Las imágenes ganadoras fueron tomadas durante la celebración del Holi en Benarés, una de las festividades más coloridas y multitudinarias de la India. El autor, sin embargo, decidió presentar las fotografías en blanco y negro, una elección que pretendía reforzar el trasfondo emocional de la serie. “Más que en la festividad me centré en las miradas y los gestos de las personas. Quería que hablasen los sentimientos”, señaló el autor.

Entrega de premios

La ceremonia de entrega de premios tuvo lugar el pasado viernes en la sala de conferencias del Amaia KZ, en un acto presidido por la delegada de Cultura del Ayuntamiento de Irun, Nuria Alzaga, que subrayó la larga trayectoria y el valor cultural de este concurso. La sesión comenzó con la proyección de un audiovisual que recogía las obras premiadas y una amplia selección de las fotografías participantes.

En total, el concurso ha recibido este año 171 obras pertenecientes a 59 autores, procedentes principalmente de Euskal Herria, pero también de otros lugares, como Cataluña, Valencia, Madrid, Ciudad Real y Cádiz.

El jurado de este año, formado por los fotógrafos Estitxu Ortolaiz, Fernando Vergara y Javier López, destacó “el gran nivel” de los trabajos presentados. Por su parte, Gerardo García, presidente de la AFI, realizó una valoración ”muy positiva” de esta edición del certamen. Al mismo tiempo, relató que los datos de participación se mantienen estables desde hace años:“Esto es mucho decir, ya que el Ciudad de Irun es uno de los pocos concursos que todavía mantienen el formato en papel. Por eso, aunque a los certámenes digitales se presentan muchas más obras, el hecho de que todavía haya tanta gente que se toma la molestia de imprimirlas es una buena noticia”. 

Joel Iglesias, Ainhoa Martiarena, Gerardo García, Nuria Alzaga, Oskar Gaskon, José María Arrigain y Miguel Becerra.

Para terminar, García celebró que el premio más importante haya recaído en un vecino de Irun, y que el resto del palmarés también se haya repartido entre irundarras y guipuzcoanos. “Eso quiere decir que en la zona hay mucho nivel”, manifestó. 

Y es que, además del Premio de Honor, se repartieron otros galardones. En la categoría ‘Libre’, la vencedora ha sido Ainhoa Martiarena, también de Irun, seguida por José María Arrigain, de Donostia, y Juan Antonio Palacios, de Eibar. El galardón al Mejor Autor Local recayó además en el presidente de la AFI, Gerardo García.

Por su parte, en la categoría ‘Irun’, el primer premio fue igualmente para Gaskon, acompañado en el podio por Miguel Becerra y Joel Iglesias, ambos irundarras.

Una muestra de las obras

El acto de entrega de premios del pasado viernes sirvió asimismo para inaugurar en la sala de exposiciones del Amaia KZ una muestra que reúne 68 obras seleccionadas de todas las presentadas al Concurso Ciudad de Irun, que permanecerá abierta al público hasta el 14 de diciembre, y se podrá visitar de martes a sábado de 18.00 a 21.00 horas y los domingos de 11.30 a 13.30 horas.