Con la llegada del 25N, Día Internacional contra la Violencia de Género, Parean Elkartea ha convocado en Irun la undécima edición del concurso de relatos Asun Casasola. Desde que se puso en marcha, el objetivo de este certamen ha sido promover una sociedad libre de violencia machista y, al mismo tiempo, rendir un homenaje a Asun Casasola, madre de Nagore Laffage, la joven irundarra asesinada durante los sanfermines de 2008, y a su lucha en favor de la igualdad. 

En esta ocasión el concurso vuelve a estructurarse en dos categorías, una dirigida a jóvenes de entre 10 y 16 años y otra para personas mayores de 16. Ambas contarán con una modalidad en euskera y otra en castellano. En cuanto al tema de los relatos, este será libre, aunque desde la organización han querido realizar una invitación a las personas participantes para que envíen textos que reflejen, en un tono positivo, la lucha por la igualdad entre mujeres y hombres.

La convocatoria insiste un año más en la importancia de implicar a la juventud. En este sentido, la organización anima a chicas y chicos de hasta 16 años a presentar sus textos y, ha recordado que los centros educativos pueden utilizar el certamen como herramienta para trabajar la igualdad de género en el aula, como ya ha sucedido en otras ocasiones.

Premios y jurado

Respecto a los premios, se entregará uno por cada categoría y en cada idioma. Para mayores de 16 años, tanto en euskera como en castellano, la dotación asciende a 300 euros. En el apartado juvenil, el premio será de 100 euros, además de un lote de libros valorado en 50 euros, aportado por la librería Katakrak, con temática relacionada con el feminismo.

El jurado vuelve a estar formado íntegramente por mujeres vinculadas al ámbito cultural y al feminismo. Entre las responsables de seleccionar los relatos ganadores figuran Yurre Ugarte, Ainhara Zuazabeitia y Aitziber Zapirain (adultos en euskera); Mertxe Tranche, María José Noain y Marian Benítez (adultos en castellano); Itziar Gómez, Ainara Maia y Esther López (jóvenes en euskera); y Noelia Lorenzo, Maite Vergara y Naroa González (jóvenes en castellano).

Plazos y forma de participación

Las bases completas del concurso se encuentran disponibles en la web del certamen. El plazo de presentación se abrirá el 25 de noviembre y finalizará el 8 de febrero de 2026. Los relatos podrán enviarse por correo electrónico a asuncasasolaipuina@gmail.com o entregarse presencialmente o por correo postal en la sede de BDS Koop., en el número cinco de Aixin Zolua Ibilbidea, en Irun. 

Tras la evaluación del jurado, los nombres de las personas premiadas se darán a conocer en marzo, momento en el que se realizará también la entrega de premios, en una fecha y lugar aún por determinar.