Síguenos en redes sociales:

Elkar-EKIN Lanean salda el programa 2022-2024 con 89 nuevos contratos laborales en Debabarrena

La cuarta edición cuenta con 87 participantes que disfrutarán de itinerarios formativos en Hostelería y Turismo; Instalación y Mantenimiento; Edificación y Obra civil; Fabricación mecánica; Servicios Socioculturales y a la Comunidad; Comercio y Marketing; y Servicios Socioculturales

Elkar-EKIN Lanean salda el programa 2022-2024 con 89 nuevos contratos laborales en DebabarrenaDebegesa

Un total de 89 personas en situación de vulnerabilidad en la comarca de Debabarrena han logrado un contrato laboral gracias a su participación en el programa de inserción socio-laboral Elkar-EKIN Lanean 2022-2024.

Itinerarios profesionales

Los contratos formalizados dentro de este programa impulsado por la Diputación Foral de Gipuzkoa se han acompañado de la puesta en marcha de 13 itinerarios profesionales en cinco sectores de actividad, entre los que se incluyen el ámbito de los cuidados, la hostelería, la construcción, los servicios y la industria. 

Los resultados avalan una iniciativa que Debegesa puso en marcha en 2019. Elkar-EKIN Lanean se ha consolidado como una herramienta clave para generar empleo inclusivo y de calidad en la comarca. En estos momentos está en marcha la cuarta edición, correspondiente al periodo 2025-2026. 

Cuarta fase

87 personas de Debabarrena toman parte en la cuarta fase de Elkar-EKIN Lanean, que comprende el periodo 2025-2026.

La formación de la que van a disfrutar abarca itinerarios tan diversos como Hostelería y Turismo, Instalación y Mantenimiento, Edificación y Obra civil, Fabricación mecánica, Servicios Socioculturales y a la comunidad, Comercio y Marketing y Servicios Socioculturales, entre otros.

Debegesa se encarga de gestionar el programa y los itinerarios serán impartidos por Edukeibar, Daiteke, IMH Campus, Zabaltzen Sartu y Armeria Eskola Elkartea. 

Gobernanza colaborativa

Elkar-EKIN Lanean es un proyecto que se encuadra en un modelo de gobernanza colaborativa aplicado al ámbito laboral y que tiene como objetivo reforzar el ecosistema de empleo en Gipuzkoa y sus comarcas.

La iniciativa reúne a instituciones públicas, agentes sociales y económicos y al ámbito educativo del territorio para coordinar esfuerzos y compartir políticas, con el fin de ofrecer respuestas conjuntas y sostenibles a los retos del mercado laboral.

Desarrollo y cohesión social

La responsable de Empleo e Innovación Social, Elena Alonso, recuerda que “no hay desarrollo económico sin cohesión social” y afirma que el proyecto demuestra que es posible crear puestos de trabajo de calidad y generar oportunidades laborales reales. 

Elkar-EKIN Lanean está financiado en un 85% por la Diputación Foral de Gipuzkoa y cuenta también con la participación de los ayuntamientos de Debabarrena, que consolidan así su apuesta por alcanzar un desarrollo laboral inclusivo y cooperativo.