Síguenos en redes sociales:

Oarsoaldea: Barrios con alma, vida y comercio

El proyecto integral de revitalización comercial y artística ‘Auzoaren Arima desembarcará en cuatro barrios

Oarsoaldea: Barrios con alma, vida y comercioAitziber Muga

Los cuatro municipios de Oarsoaldea, (Errenteria, Lezo, Oiartzun y Pasaia) de la mano de la agencia de desarrollo comarcal, han puesto en marcha esta semana el proyecto pionero en EuskadiAuzoaren Arima.

Se trata de un modelo integral de regeneración urbana que va más allá del mero impulso comercial que pone en contacto a propietarios de locales con personas que quieren emprender un nuevo negocio. Asimismo, se contará con artistas para que coloquen sus instalaciones en los escaparates que están vacíos.

Los emprendedores disfrutarán de asesoramiento personalizado a la hora de abrir su local y se tratará de que los gastos de alquiler se ajusten a los precios medios del mercado o tengan un precio ventajoso. Además, cada Ayuntamiento dispone de sus propias ayudas a la hora de abrir un nuevo negocio.

Cuatro municipios, cuatro barrios

El proyecto Auzoaren Arima abarcará los cuatro municipios, pero en cada uno de ellos se ha elegido un barrio en el que se llevará a cabo la intervención: en Errenteria, Iztieta; en Lezo, su eje comercial entre el Casco Histórico y la calle Zubitxo; Oiartzun, los barrios Altzibar y Elizalde; y Pasaia, el distrito de Antxo.

Intervención artística de Idoia Lizeaga en un escaparate

La directora de Estrategia de Desarrollo Económico y Territorial de Oarsoaldea, Beatriz Brosa, en una conversación posterior a la presentación señaló que en estos momentos se está llevando a cabo un registro de los locales vacíos en esos barrios: “Ya hemos identificado los locales de Iztieta, de Altzibar y Elizalde y algunos de Lezo. Sólo nos faltaría hacer la identificación en Antxo”, señaló.

Asimismo, la agencia tiene un contacto permanente con las personas que quieren emprender de la comarca, pero en este caso el proyecto va dirigido a toda aquella persona que quiera abrir un negocio en Oarsoaldea, independientemente de su lugar de residencia. “Es un proyecto amplio, principalmente está dirigido a negocios comerciales nuevos para fortalecer el tejido económico de la comarca, pero también puede servir para que un negocio abra un segundo local en Oarsoaldea o incluso para proyectos asociativos”, especificó.

Objetivo: doce comercios

El objetivo final es la puesta en marcha de hasta doce nuevos comercios, la activación de 25-30 locales y la mejora integral de al menos una calle en cada municipio participante. Las personas interesadas en tomar parte en este proyecto pueden consultar la web auzoarenarima.eus.

Por tanto, el proyecto, con un presupuesto global de 233.600 euros y un horizonte de ejecución de hasta finales de 2026, se articula en dos líneas principales de trabajo: intervenciones sobre locales, que incluyen un mostrador o catálogo de locales vacíos, un servicio de mediación integral (inmobiliaria, rehabilitación y empresarial) y un programa de subvenciones para nuevas actividades; y un Plan de Dinamización que comprende un plan de marketing, “terapias paliativas” para locales vacíos (como tiendas ‘pop-up’ y escaparates efímeros), intervenciones artísticas en la calle y un kit de tendencias inspiradoras para fomentar negocios sostenibles e innovadores.

Apoyar al comercio local

En la presentación del proyecto Auzoaren Arima estuvo presente el consejero de Turismo, Comercio y Consumo del Gobierno Vasco, Javier Hurtado, quien señaló que “todos somos conscientes de la triple transformación –digital, medioambiental y sociodemográfica– a la que se enfrenta el comercio. En esta transición, debemos apoyar y acompañar al comercio local, porque es un elemento clave en la cohesión social de nuestros pueblos y ciudades. “Auzoaren Arima es uno de esos proyectos que actúa precisamente en esa línea, para volver a dar vida a locales que están vacíos y reforzar la vida alrededor de ellos”, resumió.

También participaron los cuatro alcaldes de la comarca. La primera en tomar la palabra fue la alcaldesa de Errenteria, Aizpea Otaegi, ya que también ostenta el cargo de presidenta de la agencia de desarrollo comarcal Oarsoaldea: “Centrar nuestras fuerzas en entornos comerciales como el Centro, Beraun e Iztieta (que vienen recogidos en el PERCO) es una decisión conjunta con el tejido comercial para ser más eficientes, resilientes y competitivos. Proyectos como Auzoaren Arima son fundamentales para activar nuevas estrategias de movilización de locales vacíos y consolidar este camino”, manifestó. 

La regidora habló también de lo positivo que es para el comercio la concentración y adelantó que su objetivo es crear tres centros comerciales al aire libre en los tres barrios mencionados. Asimismo, señaló que se habían decantado por incluir Iztieta en este novedoso programa al encontrarse en una transformación urbana muy importante; por un lado se está llevando a cabo la regeneración de la zona de Ondartxo con la rehabilitación del antiguo matadero y, por otro lado, los residentes del nuevo barrio de Altzate utilizarán los comercios de Iztieta para realizar sus compras. 

Mikel Arruti, alcalde de Lezo, expresó su ilusión por el proyecto: “Lezo se suma a esta iniciativa intermunicipal para revitalizar nuestro eje comercial y explorar la creación de un mercado local que actúe como un punto de encuentro para la comunidad. Auzoaren Arima es una oportunidad para potenciar nuestra identidad y apoyar a nuestros emprendedores”.

Oiartzun y Pasaia, divididos en barrios y distritos

Joana Mendiburu, alcaldesa de Oiartzun, subrayó la apuesta por el comercio de proximidad: “Este proyecto nos ayuda a poner en valor esta filosofía y a crear espacios que conecten con la gente. Queremos dinamizar Altzibar, para recuperar el dinamismo de un barrio histórico, y Elizalde, para adaptar sus locales a las nuevas actividades comerciales. Con ello, buscamos devolver vitalidad a nuestras calles y que los barrios recuperen su alma”.

Por último, Teo Alberro, alcalde de Pasaia, destacó la singularidad de su municipio y el potencial de Antxo: “Este programa nos ofrece herramientas para actuar desde la creatividad y la cooperación. Queremos que Antxo se convierta en un espacio de transformación, aprovechando su ubicación estratégica y las oportunidades que brindan obras como el soterramiento del Topo. Fomentando el comercio y la creatividad, buscamos revitalizar nuestra vida en la calle y dar nueva vida a los locales vacíos”.

En el acto participaron dos emprendedores: la artesana Idoia Lizeaga y el hostelero Alex Oier.