Síguenos en redes sociales:

El PNV plantea una ordenanza "clara, útil y segura” para poner fin "al caos" de los patinetes en Arrasate

Presenta una quincena de medidas para "garantizar la seguridad vial y la convivencia entre peatones y conductores"

El PNV plantea una ordenanza "clara, útil y segura” para poner fin "al caos" de los patinetes en ArrasateEAJ.

El grupo municipal del PNV de Arrasate ha presentado sus aportaciones a la futura ordenanza de circulación que prepara el Ayuntamiento, destinada a regular todos los tipos de vehículos, incluidos los patinetes eléctricos. La iniciativa, en palabras de la formación jeltzale, busca “poner orden, proteger a las personas y garantizar una movilidad segura y responsable”, ante el creciente uso de estos dispositivos, en muchos casos indebido, en la localidad.

La urgencia de la propuesta se refuerza por los recientes incidentes. En octubre, un perro murió al ser atropellado por un patinete eléctrico en la calle Garibai. Además, esta misma semana, la Policía Municipal ha confiscado dos de estos vehículos manipulados que alcanzaban velocidades de 87 y 108 km/h, muy por encima del límite legal de 25 km/h.

Impedir circular por aceras, plazas y parques

En una nota, la formación jeltzale explica que ha planteado una quincena de medidas para "mejorar la seguridad y la convivencia”. Entre ellas se incluyen la prohibición de circular con auriculares, cascos u otros dispositivos móviles, y bajo los efectos del alcohol o drogas; la obligación del uso de casco y luz trasera; el establecimiento de una edad mínima de 16 años para conducir un VMP (Vehículo de Movilidad Personal), y limitar la velocidad a 10 km/h en vías ciclistas. Asimismo, se propone impedir la circulación por aceras, zonas peatonales, plazas, parques y jardines, obligando a los usuarios a continuar a pie en estos espacios, así como prohibir transportar pasajeros y circular en el Casco Antiguo. La propuesta del PNV también regula el estacionamiento, permitiendo aparcar únicamente en zonas habilitadas o espacios para bicicletas y motocicletas, y prohibiendo atar los VMP a árboles, junto a paradas de autobús, taxis, zonas de carga y descarga o plazas de movilidad reducida.

Sanciones

Según el planteamiento del grupo jeltzale, la Policía Local tendría capacidad para inmovilizar o retirar los vehículos que incumplan la normativa o representen un riesgo para la seguridad. Además, se establece un régimen sancionador progresivo, que contempla multas de 100 euros para infracciones leves, como circular sin cumplir la edad mínima, sin luces o con pasajeros; 200 euros para infracciones graves, como usar auriculares, circular por aceras o conducir de manera negligente; 500 euros por conducción temeraria; y 1.000 euros para casos especialmente graves, como conducir bajo los efectos del alcohol o drogas o negarse a las pruebas de detección.

"No se trata de demonizar a los patinetes, sino de convivir con ellos de forma segura"

El portavoz jeltzale, Ander Garay, señala que “no podemos seguir improvisando ni esperar a que ocurra otro accidente. Queremos una ordenanza útil, equilibrada y pensada para convivir”. Añade que “no se trata de demonizar los patinetes, sino de convivir con ellos de forma segura. Estas quince medidas son el mínimo necesario para garantizar una Arrasate segura, ordenada y comprometida con su gente”.

El Consistorio mantiene abierto hasta el 17 de noviembre el proceso de participación ciudadana, durante el cual las y los arrasatearras pueden presentar sus aportaciones y sugerencias (aquí), antes de la redacción definitiva del texto de la ordenanza sobre circulación.