Síguenos en redes sociales:

"¿Qué queda de lo social en la redes sociales?"

Errenteria organiza el jueves una jornada para reflexionar sobre el papel de estas herramientas en la acción colectiva

"¿Qué queda de lo social en la redes sociales?"Aitziber Muga

El jueves, 13 de noviembre, por la tarde tendrá lugar en el edificio Torrekua de Errenteria la jornada¿Qué de queda de lo social en las redes sociales? Nuevas estrategias para la acción colectiva, organizada por TEKS y Badalab.

Marta G. Franco, periodista y autora del libro Las redes son nuestras será la invitada. Junto a ella, estará también Leire Lison, investigadora de Badalab. Será una jornada abierta a todo el público y se celebrará en la tercera planta de Torrekua entre las 18.00 y las 20.00 horas. La charla será en castellano y en euskera.

Para participar habrá que rellenar un formulario online.

Cartel de la jornada

En manos de grandes tecnológicas

Los organizadores apuntan que "durante años, las redes sociales fueron herramientas útiles para la acción política. Aunque siempre estuvieron en manos de grandes tecnológicas cuyo negocio es comerciar con nuestros datos, logramos utilizarlas para impulsar debates, promover iniciativas sociales y organizarnos políticamente".

Sin embargo, les preocupa la dirección que están tomando en la actualidad "con algoritmos censuradores, ejércitos de trols y bots, contenido basura generado por IA y funcionalidades cada vez más antisociales, ha convertido estos espacios en terrenos hostiles para la organización colectiva".

Por ello aseguran que "es momento de pasar a la siguiente fase", ya que en "el colapso de las plataformas comerciales" ven una oportunidad para "recuperar el camino hacia la soberanía digital y explorar tecnologías más libres, diversas y feministas".