Síguenos en redes sociales:

Debagoiena impulsa un proceso colaborativo para definir su futuro comarcal

La Mancomunidad asume el liderazgo de la red D2030 y lanza un proceso participativo que reunirá a ciudadanía, instituciones y agentes sociales y económicos para diseñar un nuevo modelo de gobernanza compartido

Debagoiena impulsa un proceso colaborativo para definir su futuro comarcalAnabel Dominguez

La Mancomunidad de Debagoiena ha puesto en marcha un proceso participativo que invita a la ciudadanía, instituciones y agentes sociales y económicos a imaginar juntos la comarca del futuro. El propósito es claro: crear un modelo de gobernanza colaborativo que permita responder a los retos ecosociales de Debagoiena y garantizar su arraigo social y económico en las próximas décadas.

Bajo el lema 'Construyendo el futuro en colaboración', el ente mancomunado tomará el relevo en la dinamización de la red D2030, una iniciativa que en los últimos años ha impulsado el desarrollo sostenible de la comarca mediante la cooperación. La citada red concluirá su ciclo a finales de 2026, y sus integrantes han decidido dar un paso adelante: transferir el liderazgo a la administración pública y avanzar hacia un modelo de colaboración más efectivo. En ese camino, han encontrado la complicidad de la Mancomunidad de Debagoiena y de los ayuntamientos de la zona, que asumen ahora la tarea de coordinar esta nueva etapa.

Reforzar la confianza y colaboración

El proceso parte de una pregunta clave: ¿cómo organizar el ecosistema de Debagoiena para responder de forma colectiva y justa a los retos sociales, económicos y ecológicos? La reflexión servirá para definir un nuevo modelo de gobernanza público-comunitario, capaz de determinar quién, cómo y para qué se trabajará en la construcción del futuro comarcal. Además de aclarar el destino de los proyectos y recursos necesarios, se busca acordar los desafíos a los que habrá que hacer frente, y reforzar la confianza y la colaboración entre instituciones, sociedad y agentes locales.

Curso 2026-2027: plan de acción

El proceso, que se desarrollará hasta junio del próximo año, se articula en tres fases: una primera etapa de diagnóstico y puesta en común; un segundo periodo de diseño del modelo de gobernanza, y una fase final de conclusiones y evaluación. A partir de ahí, durante el curso 2026-2027 se prevé la puesta en marcha de un plan de acción compartido que concrete los compromisos y líneas de trabajo acordadas.

La participación será amplia y diversa. Se contará con un Grupo Motor encargado de guiar la metodología y la coordinación general, espacios abiertos de reflexión donde cualquier persona o agente podrá participar, la Comisión Hazia, que recogerá los aprendizajes del recorrido de la red D2030, y una Comisión de garantía integrada por representantes de los partidos con presencia municipal, que velará por la transparencia y el seguimiento del proceso.

Primer encuentro el 19 de noviembre

El primer encuentro tendrá lugar el próximo 19 de noviembre en el edificio Etxaluze de Arrasate, de 18.00 a 20.00 horas, y servirá para compartir el diagnóstico inicial. Posteriormente se celebrarán nuevas sesiones el 27 de enero, el 4 de marzo y el 13 de mayo, donde se abordará el diseño del modelo de gobernanza y la evaluación de los resultados. Las personas interesadas pueden inscribirse ya a través del formulario 'online' https://form.jotform.com/252862226182053.

“Si queremos garantizar un futuro para Debagoiena —tanto social como económico—, será imprescindible escuchar todas las voces y establecer una hoja de ruta común. Porque queremos seguir viviendo y trabajando aquí”, ha subrayado Dorleta Elkorobarrutia, presidenta de la Mancomunidad, en su llamamiento a la participación ciudadana.