Comienzan las obras del bloque quirúrgico de Zumarraga, que finalizarán en tres años
Contará con una superficie total de 17.000 metros cuadrados distribuidos en ocho plantas
Osakidetza ha iniciado ya los trabajos preparatorios para la construcción del nuevo bloque quirúrgico del Hospital de Zumarraga (Gipuzkoa) en el que el Gobierno Vasco invertirá 75 millones de euros y cuya entrada en funcionamiento está prevista para diciembre de 2028.
El consejero de Salud, Alberto Martínez, y la directora general de Osakidetza, Lore Bilbao, han ofrecido este miércoles, junto a la directora gerente de la OSI Goierri-Alto Urola, Laura Agirre, algunos detalles del nuevo edificio, que se construirá frente a la entrada principal del hospital actual y contará con una superficie total de 17.000 metros cuadrados distribuidos en ocho plantas.
Cinco plantas de 2.000 metros cuadrados
Las cinco plantas dedicadas a la actividad asistencial tendrán 2.000 metros cuadrados cada una, y las tres restantes se destinarán a instalaciones técnicas y a aparcamientos -habrá 60 plazas-.
El nuevo bloque dispondrá, entre otros servicios, de consultas médicas, 18 puestos de hemodiálisis -es el único hospital comarcal que las tiene- así como una unidad del dolor, cuatro salas de endoscopia, un hospital de día con ocho plazas, que estarán entre la planta baja y el primer piso.
En la segunda planta se habilitará el área quirúrgica y postquirúrgica, con cuatro quirófanos (de cirugía menor y mayor ambulatoria) y 22 puestos de hospital de día quirúrgico, mientras que la tercera acogerá la nueva sala de esterilización, actualmente pendiente de definir y licitar, junto con otras instalaciones complementarias de soporte técnico y logístico, ha explicado el Departamento de Salud en una nota.
En la cuarta planta, se instalarán cinco quirófanos de alta capacidad y catorce espacios de recuperación postanestésica, entre otras prestaciones.
En esta primera fase, las actuaciones se centrarán en la instalación de casetas de obra, análisis y desvío de canalizaciones, poda de árboles y construcción de una nueva rotonda de acceso y, aunque puedan producirse afecciones puntuales, la OSI trabajará para que tengan "el menor impacto posible".
Además, se garantiza que la actividad asistencial del hospital se mantendrá "con total normalidad" durante todo el proceso de construcción