Síguenos en redes sociales:

La fachada del Museo Cristóbal Balenciaga, trampa mortal para aves: al menos 16 muertas en poco más de un año

Eguzki ha denunciado la falta de medidas preventivas y alerta del riesgo para especies protegidas en edificios acristalados

La fachada del Museo Cristóbal Balenciaga, trampa mortal para aves: al menos 16 muertas en poco más de un añoEguzki

La fachada acristalada del Museo Cristóbal Balenciaga de Getaria se ha convertido en una “trampa mortal para las aves”, según denuncia el grupo ecologista Eguzki. En poco más de un año se han encontrado al menos 16 ejemplares muertos junto al edificio, tras colisionar contra sus ventanales. La cifra, según Eguzki, representa solo “la punta del iceberg” de un problema mucho mayor que afecta a la biodiversidad urbana. 

Pito real, el petirrojo, la curruca capirotada o el torcecuello

Entre las aves halladas figuran especies incluidas en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial, como el pito real, el petirrojo o la curruca capirotada. Además, el torcecuello, aparece también en el Catálogo Vasco de Especies Amenazadas. Eguzki denuncia que son muertes “evitables e innecesarias”. Por eso, solicitan tanto a la dirección del museo como a los departamentos forales de Cultura y de Equilibrio Territorial Verde que adopten medidas urgentes para mitigar el riesgo.

El caso de Getaria, según subraya el colectivo ecologista, “no es un hecho aislado”. Lo comparan con el del GOe de Donostia, edificio destinado a la enseñanza de gastronomía sostenible, donde ya se registró la primera colisión mortal (un reyezuelo) al día siguiente de su inauguración. “Hablamos de edificios públicos o financiados mayoritariamente con fondos públicos”, recuerdan. Además, “resulta especialmente grave en proyectos recientes que presumen de sostenibilidad y que no pueden alegar desconocimiento de este problema”.

Listado de aves muertas por la fachada del museo Cristóbal Balenciaga.

Espejos engañosos

Los ecologistas explican que los cristales transparentes o reflectantes actúan como “espejos engañosos” para las aves, que ven reflejado el cielo o la vegetación y tratan de volar hacia ellos. El impacto suele ser mortal. “No es una anécdota, es un grave problema de conservación”, insisten, recordando que fenómenos similares se registran en todo el mundo y que existen soluciones probadas, como vinilos, serigrafías o tratamientos anticolisión que hacen visible el vidrio para las aves sin alterar la estética del edificio.

Ave muerta por la cristalera del museo Cristobal Balenciaga.

Eguzki reprocha a las instituciones su “actividad reactiva”, limitada a intervenir solo cuando ya se han producido accidentes y denuncias. Por ello, el grupo ha propuesto a varios Consistorios vascos que incorporen en sus normativas urbanísticas la obligación de instalar medidas disuasorias en los nuevos edificios y en las pantallas acústicas, así como la creación de un censo de fachadas peligrosas, empezando por las de titularidad pública.

Respuesta institucional "discreta"

Hasta el momento, la respuesta institucional ha sido “discreta”, pero Eguzki asegura que “seguirá insistiendo”. El Balenciaga Museoa y el GOe son ejemplos llamativos, pero no los únicos. Es urgente abordar este problema con criterios normativos y no sólo estéticos”, subrayan.

Para la organización, lo que está en juego no es sólo la imagen de unos edificios emblemáticos, sino de la “coherencia entre el discurso ambiental y la práctica arquitectónica”. 

Las soluciones "existen"

Para Eguzki las soluciones “existen”, concluyen, “sólo falta voluntad para aplicarlas antes de que el siguiente golpe contra el cristal vuelva a recordarnos el coste de mirar hacia otro lado”.