El Ayuntamiento de Errenteria, junto a miembros de la asociación de vecinos y vecinas de Iztieta-Ondartxo y el club remo Hibaika, han presentado recientemente la reforma del antiguo matadero. El Ayuntamiento prevé que las obras de rehabilitación comiencen en mayo y será una de las principales inversiones del próximo año que ya viene recogida en la propuesta de presupuestos del equipo de gobierno para 2026.
Las obras tendrán una duración aproximada de un año. Para ello, se iniciará el proceso de contratación en noviembre. La reforma contará con un presupuesto de 1,5 millones de euros.
Múltiples usos
Una vez terminadas las obras, el antiguo matadero tendrá múltiples usos. De hecho, se trata de una infraestructura comunitaria de gran importancia para la regeneración de Iztieta-Ondartxo.
En primer lugar, el club de remo Hibaika seguirá teniendo sus infraestructuras de entrenamiento en este edificio. Entre ellos, el nuevo gimnasio de 275 m2.
De cara al barrio, este edificio albergará el nuevo gazteleku para el ocio de jóvenes del municipio. Además, habrá un espacio para reuniones, con el fin de que este nuevo equipamiento sirva de punto de encuentro del vecindario y de las asociaciones de Iztieta-Ondartxo.
En la reforma se preservará y pondrá en valor el patrimonio arquitectónico del antiguo matadero. El proyecto que se ha elaborado, ha cuidado esta dimensión con mimo y ha tenido en cuenta el carácter y los detalles propios del edificio.
La rehabilitación del antiguo matadero será, por tanto, una de las actuaciones importantes para la mejora y revitalización del entorno de Ondartxo, recogida en el plan de mandato 2023-2027.
Tercera intervención en Ondartxo
Previamente, el Ayuntamiento ha dado pasos importantes para hacer posible la transformación y renovación de este entorno. En concreto, realizó una inversión de casi 200.000 euros a finales del mandato anterior para la demolición de los pabellones traseros del matadero y la reurbanización del entorno.
Por otro lado, también acaba de construir el nuevo almacén para embarcaciones de Hibaika, en la parte delantera del antiguo matadero. En total, ha invertido casi medio millón de euros en hacer realidad el nuevo pabellón de madera.
Esta nueva instalación de aproximadamente 283 m², que se inauguró en septiembre, por su localización, servirá de apoyo para la práctica de deportes acuáticos en el río Oiartzun, complementando el pantalán instalado en 2020.
Según explicaron desde el Ayuntamiento, este almacén es “un proyecto que viene a reforzar la estrategia de revitalización del río Oiartzun y su recuperación para el disfrute de la ciudadanía”.