Del bosque al plato: Arantzazu celebrará este sábado su jornada de micopoteo
El programa arrancará con una charla y, a continuación, habrá una ruta gastronómica por los restaurantes del entorno
Bajo las faldas del Aizkorri, este próximo sábado, Arantzazu recibirá a las y los amantes de la micología y la gastronomía de la mano de la duodécima edición del Micopoteo, un evento que combina conocimiento, naturaleza y sabor en un recorrido por los hongos y su presencia en la cocina. La jornada comenzará a las 17.30 horas en Gandiaga Topagunea y se prolongará con la ruta gastronómica por los restaurantes del enclave.
El programa propone una primera cita con Esti Sarrionandia, micóloga de la Universidad del País Vasco, que presentará la ponencia “A las raíces de la micología: iluminando el Micopoteo desde la sombra de las micorrizas”. La especialista explicará la relación entre los hongos y las raíces vegetales, así como las complejas redes invisibles que sostienen la vida en los bosques. La charla se impartirá en euskera y finalizará alrededor de las 18.45 horas.
Micopintxo a 1,5 euros
A las 19.00, arrancará la ruta gastronómica, que llevará a los participantes por Zelai-Zabal, Goiko-Benta, Sindika e Iraipe Hotel Santuario de Arantzazu. Cada micopintxo tendrá un precio de 1,5 euros, y las bebidas se servirán según la tarifa habitual de cada establecimiento. Este año no habrá servicio de autobús para subir a Arantzazu.
El evento está organizado por Arantzazuko Adiskideak, Arantzazulab y el Parketxe de Arantzazu, con la colaboración del Ayuntamiento de Oñati y los restaurantes participantes. La jornada ofrece una oportunidad para aprender sobre micología, disfrutar de la gastronomía local y pasar una tarde distinta en un entorno natural único.
Temas
Más en Bertan
-
Los trabajadores de Servicios de Txingudi inician una huelga por el bloqueo del convenio
-
Hondarribia acoge una nueva edición del festival de cortometraje musical AMUA
-
Nueva cita en Arrasate para renovar el DNI y el pasaporte ante la alta demanda
-
La fachada del Museo Cristóbal Balenciaga, trampa mortal para aves: al menos 16 muertas en poco más de un año