Síguenos en redes sociales:

Las trabajadoras de ayuda a domicilio de Pasaia se manifestarán este viernes

Saldrán de Trintxerpe y se dirigirán a Albaola, donde a las 17.00 horas se botará la nao San Juan

Las trabajadoras de ayuda a domicilio de Pasaia se manifestarán este viernesN.G.

Las trabajadoras de ayuda a domicilio de Pasaia, que llevan 74 días de huelga, han convocado para este viernes a las 16.00 horas una manifestación por las calles de Trintxerpe y San Pedro. La comitiva saldrá desde Euskadi Etorbidea, a la altura de las oficinas del SAC (teniencia de alcaldía de Trintxerpe) y se dirigirán a Albaola, donde a las 17.00 horas se llevará a cabo la botadura de la nao San Juanrodeada de una gran expectación. Allí llevarán a cabo una concentración.

Tal y como reconocen en su convocatoria, el dinero que el Ayuntamiento ha previsto destinar a la mejora mejora del servicio ha aumentado, pero las trabajadoras indican que no tienen garantías de que sus condiciones laborales vayan a salir de la precariedad.

Servicio subcontratado

Por otro lado, en un comunicado conjunto de los sindicatos ELA y LAB enviado a los medios explican que el servicio de ayuda a domicilio de Pasaia está actualmente subcontratado a la empresa Matia Goxara. "Estas empresas, al gestionar el servicio, tienen como principal objetivo aumentar sus beneficios. Como consecuencia, la calidad del cuidado empeora y las condiciones laborales y de vida de las trabajadoras se precarizan", denuncian.

"Las trabajadoras que prestamos el servicio, todas mujeres, tenemos salarios muy bajos, nuestras jornadas laborales son parciales y, para poder complementarlas, tenemos que estas siempre pendientes de si la empresa nos llamará para trabajar un poco más y así poder aumentar algo el salario", exponen.

Por eso, piden al Ayuntamiento que apueste por poner "los cuidados en el centro": "No es suficiente con que el Ayuntamiento dote una partida presupuestaria para contratar a la empresa, debe exigir a su proveedor que la plantilla que va a dar el servicio, tenga unas condiciones laborales dignas, sin contratos precarios".

Las trabajadoras señalan que "sólo de este modo se mejorará la calidad del servicio y también nuestras condiciones laborales y de vida".

Postura del Ayuntamiento

La pasada semana, el Ayuntamiento de Pasaia emitió un comunicado para salir al paso de las acusaciones de las trabajadoras y sindicatos que hacían responsable al Consistorio de su situación de precariedad.

Tal y como recordó, en la declaración publicada el 27 de marzo de 2025 se hicieron públicos varios compromisos, entre otros: incremento salarial del 12% en un único año; aumento del servicio en 3.300 horas para la ampliación del tiempo de atención a las personas usuarias y de los contratos del personal; oferta de formación específica y de cursos de euskera; y estudio sobre la publificación del servicio.

"Hay que dejar claro, además, que estos compromisos fueron previamente negociados con las trabajadoras del servicio de ayuda domiciliaria, y aprobados y apoyados tanto por las trabajadoras como por sus representantes sindicales. El Ayuntamiento, por tanto, "ha dado todos los pasos que estaban en su mano, teniendo en cuenta las demandas de las trabajadoras y garantizando cualquier mejora económicamente viable", apuntaron desde el Consistorio.

Por todo ello, aseguró que la única manera de que estas mejoras repercutan en las trabajadoras es que la empresa y las trabajadoras firmen un convenio. "Precisamente debido a que las partes no lograron firmar este convenio, el Ayuntamiento no pudo incluir ningún incremento económico en la anterior licitación", señalaron.

No obstante, desde el equipo de gobierno aseguraron que "llevamos un año trabajando sin cesar para buscar una solución a esta situación" y que "este asunto ha sido la principal línea de trabajo" de la concejal de Acción Social, Aintzane Taberna.