Las trabajadoras del servicio de ayuda a domicilio de Pasaia llevan casi un mes en huelga. El colectivo reivindica la negociación de un convenio que les saque de la “precariedad”. 

Por ello, el sábado por la tarde llevaron a cabo una manifestación por la calles de Trintxerpe para denunciar su situación.

En un comunicado conjunto de los sindicatos ELA y LAB informan de que este servicio esencial en la red de cuidados del Ayuntamiento, está subcontratado a una empresa externa, a Matia-Goxara.

"Situación de discriminación"

En opinión de las trabajadoras la externalización de este servicio “afecta directamente” a sus “condiciones laborales y de vida”. “Nos sitúa en una situación de discriminación respecto a la plantilla del propio Ayuntamiento que hace trabajo de similar categoría”, denuncian. “Defendemos que quienes hacemos el mismo trabajo, merecemos el mismo salario”, aseveran. Por ello, piden que como una primera medida para acabar con la precariedad de su trabajo, el servicio de ayuda a domicilio se publifique y lo gestione directamente el propio Ayuntamiento. 

Protesta llevada a cabo junto a la tenencia de alcaldía N.G.

Mientras que no se publifique el servicio, las trabajadoras piden al Ayuntamiento que asuma su responsabilidad en el proceso de dignificar sus condiciones laborales y ponga los recursos necesarios.

En los últimos meses los sindicatos han mantenido reuniones con el Ayuntamiento, que ha manifestado su voluntad de dar pasos hacia la equiparación de las condiciones laborales

"Sin voluntad de negociar"

En este sentido, en el comunicado enviado por los sindicatos se señala que “el Ayuntamiento ha comprometido recursos económicos, pero tiene que asegurarse de que estos se reflejen en las condiciones laborales de las trabajadoras”. “La empresa, sin embargo, no ha mostrado ninguna voluntad de negociar. Matia-Goxara quiere destinar a su propio beneficio los recursos económicos que el Ayuntamiento ha asignado para mejorar el convenio”, critican.

Por todo ello, las trabajadoras han pedido a la empresa que mejore la calidad del servicio: “Que se haga cargo de nuestra precaria situación, y que lo que el Ayuntamiento de Pasaia va a pagar con dinero público, lo destine a mejorar nuestro convenio, en lugar de aumentar aún más sus beneficios”.

Por otro lado apuntan que la mayoría de las trabajadoras tienen una jornada a tiempo parcial: “No tenemos un salario fijo a final de mes, estamos trabajando por horas y con disponibilidad para trabajar todo el día, y si estamos enfermas cobramos el 75% del sueldo”, afirman.

Asimismo, apuntan que la plantilla de 43 trabajadoras se encuentra en una situación muy precaria: van a trabajar en solitario, para atender a los usuarios muchas veces mueven mucho peso sin ayuda y los ritmos y cargas de trabajo son “excesivos”. Además, la empresa, además, no quiere garantizarles la jornada mínima.

Así las cosas, mientras se logran las reivindicaciones, los trabajadores dejan claro que seguirán en huelga hasta conseguir que las condiciones laborales y de vida salgan de la precariedad