El tren del Urola cobrará vida en Azpeitia durante las fiestas de San Sebastián
Es el tema elegido para la carroza al cumplirse en 2026 el centenario de su inauguración el 22 de febrero de 1926 y el 40 aniversario de su cierre, despues de seis décadas como eje vertebrador del valle del Urola
Todavía quedan más de dos meses para las fiestas de San Sebastián pero Azpeitia ya empieza a sentir los ecos de esa celebración.
De hecho, el Ayuntamiento de Azpeitia acaba de dar a conocer la convocatoria de un nuevo concurso para seleccionar el diseño de la carroza que acompañará a la tamborrada infantil la mañana del día de San Sebastián y participará, semanas después, en el desfile de las fiestas de Carnaval.
El histórico tren del Urola
El tema que se ha elegido este año se vincula a un símbolo de la comarca, el histórico tren del Urola. Esta elección no es gratuita ya que en 2026 se cumplen el centenario de su inauguración y el 40 aniversario de su cierre.
El 22 de febrero de 1926, el rey Alfonso XIII asistió a la entrada en servicio de la línea de ferrocarril de vía estrecha que durante 60 años iba a unir las localidades de Zumarraga yZumaia.
En ese tiempo, se constituyó como un eje vertebrador de la comarca, a lo largo de un recorrido de 34,4 kilómetros que contaba con 15 estaciones y apeaderos.
Para su construcción fue necesario salvar la intrincada orografía del valle del Urola, lo que se tradujo en la construcción de 29 túneles y 20 puentes.
El auge del tráfico de personas y mercancías por carretera hizo que el tren del Urola perdiera relevancia con el paso del tiempo, hasta que llegó su cierre en el año 1986.
Homenaje y recuerdo
Pese al paso del tiempo, muchos recuerdan todavía aquel tren y el Ayuntamiento de Azpeitia ha querido rendirle homenaje dedicando al ferrocarril del Urola la carroza de las fiestas de San Sebastián y Carnaval.
Las personas o grupos interesados en participar en el concurso podrán presentar sus propuestas hasta el 28 de noviembre.
El proyecto ganador servirá de base para la construcción de la carroza, que desfilará en dos ocasiones: el 20 de enero, durante la tamborrada infantil de San Sebastián, y el 15 de febrero, en el tradicional desfile Inudeak eta Artzainak del Carnaval.
Perspectiva de género
El certamen, abierto a la participación de cualquier persona o colectivo, busca fomentar la creatividad y la igualdad.
Por ello, las bases establecen que los proyectos deberán incorporar la perspectiva de género, considerando las distintas realidades y necesidades de mujeres y hombres.
Las obras podrán realizarse con cualquier técnica o material, siempre que sean originales y de nueva creación.
Dimensiones y premio
Las dimensiones máximas de la carroza serán de 2,80 metros de ancho, 3,85 de largo y 3,20 de alto.
Los participantes deberán entregar planos, bocetos, un presupuesto detallado —no superior a los 11.500 euros— y una memoria explicativa de hasta dos páginas.
El jurado, designado por el consistorio y compuesto por cinco miembros, elegirá un único proyecto, que recibirá un premio de 1.500 euros y la oportunidad de materializar su diseño.
El Ayuntamiento se reserva la posibilidad de declarar desierto el concurso si considera que los proyectos no alcanzan el nivel de calidad requerido. Además, el jurado realizará el seguimiento de la ejecución del proyecto y deberá aprobar el trabajo final antes del pago total.