El Cine Modelo de Zarautz acogerá el 13 de noviembre la segunda edición de Ttanta Eguna. La jornada comenzará a las 10.30 horas y ha sido impulsada, de nuevo, por el Ayuntamiento de Zarautz. El objetivo es reflexionar, desde una mirada local y participativa, sobre los retos que plantea la Agenda 2030.
La movilidad es una manera de vivir y convivir
En esta segunda edición, el lema será Movilidad colaborativa: el reto de compartir espacio. Según Xabier Txurruka, alcalde de Zarautz, el tema trasciende las infraestructuras. "La movilidad es más que una cuestión de infraestructuras: es una manera de vivir y convivir. Supone pensar de forma colectiva cómo queremos movernos, cómo queremos relacionarnos y compartir el espacio público y cómo podemos hacerlo de una forma más justa y sostenible".
Organizada con la colaboración del Gobierno Vasco y la Diputación Foral de Gipuzkoa, la cita reunirá a responsables institucionales, profesionales de la planificación urbana, agentes sociales y ciudadanía interesada en promover una movilidad más equitativa y sostenible.
Impulsar transformaciones reales desde lo local
El objetivo, según explican desde el Consistorio zarauztarra, es crear alianzas y aprendizajes compartidos que permitan impulsar "transformaciones reales desde lo local".
El programa contempla la bienvenida institucional del alcalde y la intervención de Josu Arraiz, director de Estrategia de la Diputación Foral de Gipuzkoa. A continuación, Silvia Abascal Diego, experta en políticas públicas de REDS-SDSN Spain, ofrecerá una ponencia titulada La movilidad que transforma ciudades: sostenible, inclusiva y con mirada de género.
El caso Zarautz
Por su parte, Iker Basurko, concejal de Movilidad y Proyectos Estratégicos, presentará El caso Zarautz: una visión singular hacia el futuro. Allí, se abordarán los avances de la villa costera en materia de movilidad sostenible.
La mesa redonda Movilidad, respeto y convivencia: un reto compartido reunirá a representantes del Ayuntamiento de Soria, el centro de día Garagune-Zarautz y La Salle Ikastetxea, entre otros. La conversación hará hincapié en la necesidad de integrar diferentes perspectivas (técnicas, vecinales y sociales) para diseñar soluciones más inclusivas y duraderas.
Apuntarse previamente
Todas las personas están invitadas a participar en las actividades y para poder hacerlo hay que apuntarse a través del siguiente enlace. Las plazas son limitadas.
La clausura institucional correrá a cargo de Asier Aranbarri, director de Innovación Social y Agenda 2030 del Gobierno Vasco, mientras que las conclusiones, en clave de humor, las ofrecerá la clown Virginia Imaz. La periodista Pilar Kaltzada, de Linking Ideas, será la encargada de conducir la jornada.
"Si queremos un futuro más justo, saludable y habitable, podemos empezar por imaginarlo y construirlo conjuntamente. La movilidad colaborativa es una pieza esencial de ese camino", concluyó Txurruka.