El Ayuntamiento de Irun ha iniciado la plantación de flores de temporada en distintos puntos de la ciudad. En total, el vivero municipal ha producido 38.618 plantas, de las cuales 25.617 se están colocando estos días en calles, plazas y parques. El resto permanecerá aviverado para reponer ejemplares durante los próximos meses.
Los primeros trabajos se han centrado en la plaza San Juan, y en los próximos días se extenderán a la rotonda de la avenida Iparralde, frente al Stadium Gal; la rotonda de Letxumborro, en el acceso a Puiana, y la calle Lope de Irigoien, además de otros puntos repartidos por la ciudad.
El delegado de Obras, Mantenimiento e Infraestructuras, Gorka Álvarez, ha subrayado esta mañana el valor del trabajo realizado por el personal municipal que se encarga del cuidado de las plantas desde su cultivo en el vivero hasta su colocación en los espacios verdes. “Estas plantas revitalizan la ciudad, produciendo beneficios ecológicos y ambientales, además de ser ventajosos para la salud física y mental”, ha destacado el delegado, que además ha realizado un llamamiento a la ciudadanía para contribuir al cuidado de los jardines urbanos.
Especies que florecerán en invierno
Las plantaciones de invierno incluyen anémonas, antirrhinum, ciclámenes, amapolas, nomeolvides, prímulas, pensamientos y violas, especies que florecerán desde ahora y hasta el mes de mayo. En muchos parterres se han combinado flores con distintos periodos de floración, de manera que las zonas verdes mantendrán su color durante toda la temporada, con relevos naturales entre especies.
La nomeolvides será la protagonista de la campaña, con 8.580 unidades, lo que representa un 22,2% de la producción total. Sus tonos azules, blancos y rosados se verán en San Juan, Luis Mariano y en la rotonda de Zubi-Muxu. La segunda especie con mayor presencia serán las violetas, que se plantarán en una amplia variedad de colores, como amarillos, naranjas, rosas y azules, en lugares como el entorno del Museo Oiasso, la plaza San Juan y las jardineras distribuidas por la ciudad.
Como resulta habitual en los últimos años, una vez finalizada la temporada, es decir, en primavera, las plantas retiradas de los macizos florales se repartirán gratuitamente entre la ciudadanía, por lo que los y las irundarras podrán llevarse a casa especies como ciclámenes, tulipanes, nomeolvides, alhelíes o clavelinas.
Vivero de Ibarla
Desde el Consistorio han destacado asimismo que el centro especial de empleo de iniciativa social Gureak Berdea es la empresa encargada del mantenimiento, conservación y mejora de los parques y zonas verdes de la ciudad. Sus trabajadores se encargan de cultivar todas las flores de temporada que se plantan en el municipio.
Para terminar, han explicado que actualmente la superficie verde mantenida por el Ayuntamiento supera el millón de metros cuadrados, con diferentes niveles de conservación según el tipo de espacio. Las zonas de mantenimiento intensivo, que abarcan el centro urbano y las rotondas principales, suman más de 29.000 metros cuadrados. Las zonas de mantenimiento alto, que incluyen la mayoría de los barrios, alcanzan más de 410.000 metros cuadrados, mientras que otras áreas, como los taludes o los espacios naturales, reciben un mantenimiento moderado o esporádico.