La Cabalgata de Reyes de Zarautz se salva de “milagro”
Gracias a nuevos voluntarios que se suman a Schola Cantorum, la tradición se mantiene durante un año más
El primer regalo de los Reyes Magos ha llegado antes de tiempo y ha sido para Zarautz. Mientras en otros pueblos, como Hernani, la falta de voluntarios ha obligado a suspender la Cabalgata, en Zarautz la tradición se sigue salvando “de milagro”. Schola Cantorum es la asociación que convoca, desde hace décadas, a Melchor, Gaspar y Baltasar para recorrer las calles cada 5 de enero. Han conseguido mantener viva la ilusión gracias a la colaboración de un nuevo grupo motor que se ha sumado a la organización. Los zarauztarras podrán volver a disfrutar de una de las noches más mágicas del año.
La asociación tiene 25 miembros activos, con una media de edad que supera los 70
Durante años, la Schola Cantorum ha sido el motor de la Cabalgata y de otras iniciativas culturales de Zarautz, como el Belén de Narros o Bizarzuri. Se encargan de coordinar todos los elementos de la cabalgata: músicos, dantzaris, recreaciones, montaje de carrozas, logística... Mas, la situación es delicada. En los últimos quince años, unos 50 miembros han causado baja, dejando la asociación con apenas 25 personas activas y con una media de edad que supera los setenta años. “No somos capaces de aguantar el tirón de lo que supone la Cabalgata”, reconoce Ibon Linacisoro, desde la Junta Directiva. Sin relevo generacional, el riesgo de perder la tradición era real.
En este contexto, surge la savia nueva: el grupo Erregiak, formado por unas 30 personas, que lleva tres años colaborando con la Schola Cantorum en la preparación de la cabalgata. Según Jon Andoni Urdangarin, representante del grupo motor de seis personas de Erregiak: “Es la ilusión de todos los que hemos sido pequeños. Es un recuerdo muy bonito y no queremos que se pierda. Queremos que los niños sigan viviendo esa noche tan especial”. El grupo Erregiak comenzó haciendo lo que se les pedía, pero con el tiempo se han implicado en todas las labores, incluyendo la organización del nacimiento. Este año, Schola Cantorum les pidió integrarse formalmente. “No seremos todos miembros del coro, algunos sí, pero ayudaremos y cogemos la organización de la Cabalgata a nuestro mando. Queremos que sea algo que los zarauztarras hacen por Zarautz”.
750 kilos de caramelos donados por Rural Kutxa
Aparte del voluntariado, la Cabalgata no hubiera sido posible sin el apoyo económico y logístico del Ayuntamiento de Zarautz, que aporta una subvención anual de 25.000 euros, destinada a todas las iniciativas culturales de la asociación. Rural Kutxa se ha encargado este año de donar los 750 kilos de caramelos, valorados en más de 4.000 euros.
La organización también agradece a la Policía Municipal y al Departamento de Seguridad Ciudadana por su colaboración en el recorrido y la seguridad, así como al personal técnico municipal y representantes políticos del Departamiento de Fiestas que “facilitan que todo salga adelante”. Con estas ayudas, la Schola Cantorum puede mantener viva la tradición, aunque los gastos de vestuario, caramelos y mantenimiento son variables y requieren de un compromiso constante.
Distintas formas de ayuda
Ante esta situación, la asociación lanza un llamamiento a la ciudadanía para colaborar en la Cabalgata y en otras iniciativas. “Queremos poner en valor el trabajo que se hace aquí y animamos a todos a implicarse para que todo siga saliendo adelante”, subraya Urdangarin.
Así las cosas, las personas interesadas en colaborar con Schola Cantorum pueden acercarse directamente a los miembros del grupo o escribir al correo electrónico erregeenzamalkada@gmail.com. Además, también se puede contribuir económicamente mediante Bizum, haciendo una aportación al número 10949. Insisten en que cualquier tipo de ayuda es bienvenida, desde la logística hasta el voluntariado de los centros educativos. Para que no se pierdan los eventos navideños y “para mantener la ilusión de todos se necesita la implicación de quien pueda”, recuerdan.
Valorar y destacar la labor del voluntariado
Es importante destacar la labor del voluntariado, fundamental en este caso para que Melchor, Gaspar y Baltasar visiten la villa zarauztarra. En estos tiempos en los que todos estamos hiperconectados, cada vez desaparecen más las iniciativas comunitarias (auzolana) por falta de comunidad. Este año, un pequeño ”milagro” vuelve a salvar la Cabalgata de Reyes de Zarautz, pero el futuro de estas tradiciones populares, y de tantas otras, sigue siendo incierto.
Temas
Más en Bertan
-
PSE-EE de Zumarraga acusa a EH Bildu de hacer una oposición que no es "ni útil, ni honesta, ni trabajadora"
-
De Eskoriatza a Europa: Atama se lanza a conquistar el podio
-
Casa Cacao Monteverde, el nuevo templo del chocolate en Irun
-
Andoain aprueba un incremento del 2,8% en impuestos y tasas por unanimidad