Arrasate contará por primera vez con una ordenanza municipal que regule la instalación de las terrazas de hostelería. El Ayuntamiento ha elaborado un borrador que ahora se presentará a la ciudadanía, con el objetivo de acordar una norma común que ordene el uso del espacio público y mejore la convivencia en el municipio.

Actualmente, Arrasate es la única localidad de Gipuzkoa con más de 20.000 habitantes que no cuenta con una regulación de este tipo. Ciudades como Donostia, Irun, Errenteria, Eibar, Zarautz, Tolosa o Hernani disponen de ordenanzas que marcan criterios sobre la colocación y gestión de terrazas. En el caso de Arrasate, la falta de una normativa clara ha sido una demanda reiterada, especialmente por parte del sector hostelero.

Consensuado entre todas las partes

"Aunque el proceso se inició en la legislatura anterior, no llegó a materializarse y quedó paralizado. Durante el último año hemos estado trabajando con hosteleros y ciudadanía, y ahora queremos organizar estas sesiones abiertas", ha explicado la alcaldesa, Maider Morras.

La ordenanza busca lograr un equilibrio entre el derecho al descanso vecinal, la actividad hostelera y el uso ordenado del espacio público. Regulará aspectos como la ubicación de las terrazas, las condiciones para obtener autorización municipal, los horarios, las tasas, el diseño del mobiliario o los recorridos peatonales mínimos para garantizar la accesibilidad. También establecerá los derechos y deberes de hosteleros, comerciantes, ciudadanía y del propio Ayuntamiento, con el fin de mejorar la convivencia y evitar conflictos.

Cartel que anuncia el proceso para definir la ordenanza de terrazas. A.U.

Aprobación inicial del la normativa en diciembre

Para presentar el borrador y recoger opiniones y aportaciones, se han organizado dos sesiones participativas abiertas a la ciudadanía: el 8 de octubre en el aula de la Escuela de Idiomas de Arimazubi y, al día siguiente, el jueves, en Loramendi gela de Kulturate, ambas a las 18.00 horas. Las reuniones estarán dirigidas por el Ayuntamiento y Aztiker. Tras este proceso, el equipo de Gobierno prevé llevar el texto al Pleno municipal de diciembre para su aprobación inicial. En ese momento se abrirá un periodo para poder presentar alegaciones.