El Ayuntamiento de Errenteria y Eresbil (Archivo Vasco de la Música) se han sumado a las Jornadas Europeas de Patrimonio que se organizan cada año por estas fechas. En Errenteria se llevarán a cabo ocho visitas guiadas y talleres familiares a lo largo de seis fines de semana, hasta el 7 de noviembre. Cada actividad propuesta tiene sus peculiaridades, pero todas responden a un tema común: la construcción del patrimonio cultural, que es el lema de este año.
La primera actividad, Errenteriako altxorrak azaleratzen, se llevó a cabo el pasado sábado, pero se repetirá el próximo 18 de octubre. Se trata de un dinámico taller familiar, dirigido a familias con niños de 8 a 16 años, que dará a conocer tanto los hallazgos arqueológicos que se han llevado a cabo en el casco histórico de Errenteria como la información que estos ofrecen. Pretende, además, incidir en el papel y la importancia de la arqueología en el conocimiento de nuestra historia y reivindicar que se trata de una metodología científica.
La actividad, que se desarrollará de 12.00 a 13.30 horas, es gratuita y en euskera.
Arqueología urbana
En segundo lugar, se propone la visita Oculto en el casco histórico que se ha programado para el 11 de octubre en euskera y para el 25 de octubre en castellano. En ambos casos la actividad comenzará en Herriko Plaza a las 12.00 horas y terminará a las 13.30 horas.
Mediante esta visita guiada los participantes se adentrarán en la arqueología urbana, ya que se hablará de los trabajos y descubrimientos arqueológicos que se han realizado en el casco viejo de Errenteria. Además, se permitirá conocer los edificios más emblemáticos de Errenteria e incluso el interior y los tesoros de uno de ellos: la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción. La visita es adecuada tanto para adultos como para niños.
Las dos actividades descritas son gratuitas, pero es necesario inscribirse previamente llamando al teléfono 943 494 521 o escribiendo a la dirección turismoa@oarsoaldea.eus.
Eresbil
Por último, de la mano de Eresbil, se ofrece la visita Fábricas de cultura: del material eléctrico a la documentación musical que se llevará a cabo en el propio archivo, ubicado en la calle Alfonso XI, 2.
En total habrá cuatro citas: los viernes 31 de octubre y 7 de noviembre, en ambos casos, de 17.00 a 18.00 horas en castellano y de 18.15 a 19.15 horas en euskera.
La visita permitirá conocer la historia y el proceso de adaptación de un edificio industrial para su uso archivístico y documental, así como el trabajo que Eresbil desarrolla en la recuperación y conservación del patrimonio musical.
La visita es gratuita, pero será necesaria la inscripción previa. Para ello, habrá que llamar al número de teléfono 943 000 868 o escribir al correo bulegoa@eresbil.eus.
La información sobre estas actividades también está disponible en la agenda municipal.
Ya fuera de Errenteria, el programa general Ondarea eraikitzen – Construyendo cultura ofrece, desde el 27 de septiembre, más de 126 eventos en 37 localidades del territorio guipuzcoano, entre ellas Oiartzun. Según los organizadores, "las actividades de esta edición se articulan en torno a diversas líneas de trabajo que permiten nuevas miradas sobre cómo habitamos, construimos y mantenemos nuestro patrimonio".