Las Ordenanzas Fiscales se incrementarán un 2,8% en Elgoibar en 2026
La propuesta, que contempla también subidas del 5% en la tasa de basuras y del 8,5% en la tarifa por el uso de instalaciones deportivas así como bonificaciones, contó con los votos favorables de PNV y PSE-EE y la oposición de EH Bildu
El Ayuntamiento de Elgoibar ha aprobado las ordenanzas fiscales para 2026 con los votos de PNV (8) y PSE-EE (1), y la oposición de EH Bildu (7).
Las tasas subirán un 2,8 % de forma general, tomando como referencia el IPC de Euskadi de agosto. No obstante, habrá tasas con incrementos mayores: la recogida de basuras y tratamiento de residuos aumentará un 5 % y las tarifas de instalaciones deportivas se elevarán en un 8,5 %.
Razones del incremento
El equipo de gobierno justificó estas subidas por criterios de sostenibilidad, responsabilidad y equidad. En el caso de los residuos, la medida responde a las directrices de la Mancomunidad de Debabarrena, que apuesta por que los costes del recaigan en quienes lo generan.
Respecto a las instalaciones deportivas, se busca una financiación directa por parte de los usuarios, que permita mantener y mejorar el servicio sin imponer costes generales al resto de la ciudadanía.
Bonificaciones sociales
Junto a estas subidas, se han anunciado bonificaciones sociales. Las personas que reciban RGI o ayudas de emergencia social tendrán un 70% de descuento en instalaciones deportivas, que será del 30% en el caso de las familias monoparentales. También se mantienen beneficios fiscales para familias numerosas y personas con discapacidad igual o superior al 33 %, ampliando el alcance social de las ordenanzas.
Otras medidas incorporadas a las ordenanzas contempla que , en las transmisiones de licencias de auto-taxi, el sujeto pasivo será el adquirente. Se elimina también la tasa por el cambio de titularidad de panteones y nichos en régimen de concesión.
Terrazas y cementerio
En cuanto a la ocupación del espacio público con terrazas, se reorganizan las tasas en función de la calle o plaza y el mobiliario instalado (mesas, toldos, sombrillas, cerramientos...).
Por otro lado, se han adaptado las tasas funerarias a la nueva gestión del servicio por una empresa externa.
Los precios de inhumaciones y tratamientos de cenizas oscilarán entre 600 y 290 euros, en función del servicio. Además, se mantienen sin cambios las tarifas del Centro de Día y del Servicio de Ayuda a Domicilio, y se incorpora la regulación del nuevo servicio de atención diurna para personas mayores, con un coste mensual de 40 euros (20 euros para beneficiarias de ayudas sociales).
Posicionamiento en contra
EH Bildu votó en contra al no verse reflejadas sus propuestas, basadas en la progresividad, el refuerzo de los servicios públicos y el reflejo de las tasas e impuestos en la base impositiva.
Defendió bonificaciones vinculadas a los ingresos familiares, en tasas como basuras, transporte público o instalaciones deportivas, al considerar que una tasa fija afecta más a quienes tienen menos recursos.
Mostró su oposición a la adjudicación de la gestión del servicio del cementerio a una empresa privada, debido a que no se han aportado datos que justifiquen la medida y a que se ha ejecutado sin pasar por el pleno ni licitación pública.
Criticó la falta de regulación clara sobre la ocupación del espacio público y propuso calcular las tasas en función de los m2 utilizados, frente al modelo del Ayuntamiento basado en la ubicación y el volumen de mobiliario. También denunció que no se cobren tasas por las terrazas ampliadas en la pandemia, pese a que el decreto sigue vigente en la actualidad.