El Ayuntamiento de Eibar ha iniciado la fase de licitación para los trabajos previos a la reurbanización integral de la calle Arragüeta.

El proyecto, que cuenta con un presupuesto total de 1.235.539,71 euros (IVA incluido), dará como resultado una profunda transformación urbana de este entorno, posibilitando la conexión peatonal entre las calles Arragüeta y Bidebarrieta

Demolición

El primer paso de cara a la materialización de este proyecto será la demolición del número 16 de la calle Arragüeta, un edificio que pasó a ser de titularidad pública tras su adquisición por el Ayuntamiento el pasado mes de abril.

Esta actuación marca el inicio de una reforma urbana que se extenderá entre el número 1 de la calle Arragüeta y el parque de Urkizu, y que, según los datos aportados desde el Ayuntamiento, se desarrollará a lo largo del último trimestre de 2025. 

La intervención sigue el modelo aplicado en la calle Errebal, con el objetivo de modernizar el espacio urbano sin perder su carácter histórico.

Objetivos

El proyecto contempla la ampliación de las aceras hasta los dos metros de ancho a ambos lados, la renovación del firme con asfalto impreso de apariencia adoquinada, así como una mejora sustancial en términos de iluminación, accesibilidad y mobiliario urbano.

Uno de los elementos más significativos del plan será la nueva conexión peatonal entre las calles Arragüeta y Bidebarrieta, a la altura del edificio que será demolido.

Esta conexión, que se plantea como un paso peatonal fluido y accesible, busca mejorar la movilidad y la integración de los distintos tramos urbanos, ofreciendo mayor comodidad y seguridad a peatones y residentes.. 

Cambio sustancial en la zona

La demolición del número 16 se suma a otras ya ejecutadas en los números 15 y 17 de la misma calle, dentro de un plan más amplio de reordenación y regeneración urbana que busca liberar espacio y adaptar el trazado a las necesidades actuales de la ciudadanía.

En conjunto, la reurbanización de Arragüeta supondrá un cambio sustancial en la imagen y funcionalidad de la zona, con actuaciones dirigidas a mejorar la calidad de vida de los vecinos, fomentar la cohesión social y reforzar el carácter peatonal del centro de la ciudad.

Además de los aspectos visibles, la obra incluye la renovación de infraestructuras subterráneas y la modernización del alumbrado público, todo ello con criterios de sostenibilidad y eficiencia energética. 

Regeneración urbana

El alcalde de Eibar, Jon Iraola, ha valorado el inicio del proceso como un hito dentro del plan de regeneración urbana. “Con el desarrollo del proyecto de Arragüeta damos un paso más en nuestra idea de ciudad, posibilitando la generación de espacios seguros, cómodos y pensados para las personas. Este proyecto no es solo urbanismo, es también cohesión social y calidad de vida”. 

Por su parte, el concejal de Obras, Pedro Escribano, ha puesto el foco en la dimensión técnica del proyecto. “La intervención que se va a acometer permitirá dotar a Arragüeta de un diseño moderno, accesible y respetuoso con el entorno. Estamos hablando de una obra que mejorará no solo la calle en sí, sino la manera en que vecinos y vecinas se relacionan con el espacio público”.