El Centro Cultural Al-Andalus de Arrasate acogerá este martes la presentación de la novela 'La niña del Albayzín' que firma Pablo Zapata Lerga ( San Martín de Unx, 1946). En el encuentro que tendrá lugar a partir de las 19.00 horas, el escritor navarro compartirá con el público los detalles sobre su obra y su proceso de creación.
En este libro, el autor narra en primera persona y a través de los ojos de una niña adolescente llamada Zafira, la vida cotidiana en el barrio granadino del Albaicín en los días previos y posteriores a la conquista de la ciudad por los Reyes Católicos. La historia, contada desde la mirada inocente pero lúcida de una joven de trece años, ofrece un retrato detallado de la riqueza cultural, familiar y social de aquella Granada multicultural, donde convivían artesanos, comerciantes, cuentacuentos y sabios en un entorno marcado por la belleza de la Alhambra y la vida en el zoco y el Zacatín.
El esplendor cultural y la caída de la ciudad
La protagonista vive con su extensa familia, dedicada al comercio de seda y los libros, y será testigo del cambio radical que supuso la caída de la ciudad: la quema de libros en la plaza de Bib-Rambla, el miedo al exilio y la transformación profunda de su entorno. Esta obra histórica revive la riqueza cultural de las sinagogas y madrazas, los ricos comerciantes que vienen de todo el mundo, los lavaderos, los baños, el mercado..., tratando de pintar con sencillez la vida normal de Granada en ese momento.
Más libros sobre el mundo hispanoárabe
Zapata Lerga es también autor de otras obras centradas en el mundo hispanoárabe, como 'Llanto en el Teneré' (novela fantástica con base histórica ambientada en el desierto) y 'Pasos perdidos en Granada' (sobre la expulsión del Al-Ándalus y su conexión con la ciudad de Fez).
La presentación de esta tarde será una oportunidad para conocer de cerca esta nueva publicación y dialogar con el autor sobre historia, convivencia y literatura.