El festival Aho Lehor celebra este año su quinta edición en Lazkao. Desde su nacimiento en 2021, se ha consolidado como una cita de referencia para los amantes del punk y el rock, ofreciendo conciertos gratuitos que combinan bandas locales con nombres internacionales. 

La iniciativa surgió de la ambición de un grupo de amigos, Aitor Artza, Joseba Artza, Aiert Amundarain y Mikel Tejados, que notaron un vacío en la oferta musical de la localidad y decidieron crear un espacio propio donde disfrutar de la música que les apasiona. Concretamente, la chispa se originó casi por casualidad, entre cervezas en la terraza de un bar, al constatar la falta de conciertos en su pueblo y, sobre todo, de un estilo musical que había perdido su espacio tras el cierre del único local que lo acogía. Con ilusión y sin demasiadas expectativas, acudieron al Ayuntamiento y, para su sorpresa, recibieron respaldo. Así nació la primera edición, con las medidas sanitarias aún vigentes por la pandemia.

Gratuito y accesible

Aho Lehor se distingue de los grandes festivales comerciales. Sus organizadores no cuentan con grandes recursos ni infraestructuras, pero sí con la determinación de mantener este espacio musical vivo cada año. El festival es gratuito y accesible para todos, y ese principio es uno de sus valores fundamentales. Quieren que cualquier persona pueda disfrutar de buena música punk y rock sin tener que pagar entradas, cada vez más caras. Además, ofrecen bebidas y comida a precios asequibles, siguiendo la misma línea de accesibilidad. Para ellos, lo más importante es que el público pueda vivir la música y el ambiente del festival sin barreras económicas ni limitaciones.

Evolución

Año tras año, el festival ha ido creciendo: mientras que en la primera edición actuaron solo dos bandas, el segundo año fueron tres, y en las dos ediciones siguientes el cartel incluyó cuatro grupos, al igual que será este año. En 2021 actuaron Vulk y Arrotzak; en 2022 se sumaron Pinpilipussies, Tatxers y La U.R.S.S.; en 2023 pasaron por el festival Zikin, Cuero, Les Lullies y Nuevo Catecismo Católico; y en 2024 el cartel estuvo formado por Katarsi, Flash, Finale y Black Bacon. 

Un concierto del festival Aho Lehor en Lazkao. Aho Lehor

Asimismo, el número de asistentes ha ido creciendo al mismo ritmo que el cartel, rozando las 500 personas en la edición de 2024, con público que llega de distintos puntos de Euskal Herria e incluso de fuera.

The Kids, cabeza de cartel

La edición 2025 del festival Aho Lehor se celebrará el próximo sábado 4 de octubre, a partir de las 19.00 horas, en el Skate Park de Lazkao, aunque la ubicación definitiva dependerá de la previsión meteorológica. Aitor, Joseba, Aiert y Mikel llevan días vigilando el cielo y tomarán la decisión este miércoles, prefiriendo siempre el Skate Park por su estructura tipo anfiteatro y la mejor calidad de sonido. El año pasado tuvieron que trasladar el festival a la cubierta de la plaza y, aunque el sonido retumbaba más, la experiencia resultó mejor de lo esperado. De momento, parece que la lluvia les dará un respiro.

El cartel de este año incluye a Bellum, trío punk de Getaria; Borla, banda de pop rock de Iruñea; Prison Affair, referente del egg-punk barcelonés; y la banda belga The Kids, que actuarán como cabeza de cartel. La banda llega desde Bélgica expresamente para el festival Aho Lehor el sábado y regresará a su país el domingo. Su último concierto en la Península fue en Iruñea hace más de un lustro, convirtiendo su actuación en una cita muy esperada para los amantes de este género musical.

Además, por primera vez, el festival contará también con DJs para prolongar la fiesta tras los conciertos. Rocky Violencia y Esnupi harán sonar música punk y rock en el bar local Malantza, manteniendo la misma energía y espíritu que caracteriza a Aho Lehor.

Como siempre, el festival contará con bebidas y comida a precios asequibles, venta de discos y un ambiente abierto y gratuito.