El PNV pide que la tasa de la basura se ajuste al coste real del servicio en Arrasate
Rechaza una subida generalizada de impuestos, un incremento del 5% en el recibo del agua, y plantea bonificaciones del 50% en el ICIO a la hora de convertir locales en viviendas
Con el Pleno de aprobación de las Ordenanzas Fiscales para 2026 a la vuelta de la esquina –se celebrará el 7 de octubre–, el grupo municipal del PNV de Arrasate ha presentado una propuesta que, en palabras de su portavoz Ander Garay, apuesta por “un sistema tributario justo y equilibrado, y que responda a las necesidades reales de la ciudadanía”.
Entre sus principales planteamientos, destaca la revisión de la tasa de basuras, que, tal y como defiende la formación jeltzale, debería calcularse en función “del coste real” que el servicio supone a las arcas locales, y no en base “a un sistema de reparto” que, según apunta Garay, “perjudica al municipio”.
"Arrasate pagaría un 20% menos"
“Hoy en día, las y los arrasatearras pagamos casi un 20% más de lo que nos corresponde, simplemente por el método de cálculo que aplica la Mancomunidad deDebagoiena gobernada por EH Bildu, que cobra lo mismo a los pueblos con recogida mediante contenedores que a los que utilizan el sistema puerta a puerta. El análisis que hemos realizado demuestra que el puerta a puerta resulta mucho más caro, y lo que sugerimos es implantar el mismo criterio que ya se usa en comarcas como Goierri: que cada localidad asuma el coste real de su propio modelo de recogida. En el caso de Arrasate, eso podría suponer una rebaja superior al 20% en la tasa de basuras”, sostiene Garay.
Congelar las tasas de apertura de negocios, el polideportivo...
Por otro lado, el PNV rechaza subidas generalizadas de impuestos y tasas (el Gobierno municipal propone un incremento general del 2% para el próximo año), especialmente “cuando el Ayuntamiento dispone de un remanente de tesorería superior a los 16 millones de euros”, insiste Garay. En coherencia con esa postura, la formación jeltzale solicita congelar varias tasas, entre las que cita la de apertura de establecimientos comerciales, “sobre todo si queremos fomentar la puesta en marcha de nuevos negocios"; las del polideportivo, donde, según remarca Garay, “no es justo aplicar subidas hasta que se ejecuten las mejoras previstas”; la de la plaza de abastos, cuyas instalaciones “no están en buenas condiciones”; y las del centro Atarte, el servicio de atención diurna para personas mayores con dependencia ligera ubicado en la residencia Iturbide.
"Nos oponemos a la subida del 5% del agua"
En lo que respecta al agua, el PNV se opone al incremento del 5% propuesto por el Gobierno municipal. La concejala Maitane Muñoz detalla que la postura de su grupo es que, como máximo, la revisión de tarifas debería limitarse al 2,3%, que es el porcentaje marcado por el Consorcio de Aguas de Gipuzkoa. “No se puede trasladar a la ciudadanía un aumento mayor al que asume el propio Consistorio”, subrayóa Muñoz.
Bajos comerciales en viviendas
Por otro lado, ante la necesidad de buscar fórmulas que amplíen la oferta de vivienda, el PNV reivindica una bonificación del 50% en el ICIO (Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras) para la conversión de bajos comerciales en viviendas. Con esta medida (en el caso del Casco Histórico habría que modificar la normativa actual para permitir este tipo de intervenciones) buscan “facilitar nuevas oportunidades residenciales”.
Garay señala que todas estas propuestas han sido trasladadas al Gobierno de EH Bildu y Elkarrekin “con voluntad de acuerdo y diálogo”. “Nuestro compromiso es trabajar con rigor y responsabilidad, siempre pensando en el beneficio de las y los arrasatearras. Ese es el espíritu con el que hemos presentado nuestras aportaciones y con el que esperamos poder alcanzar consensos”, sentencia.