Azkoitia destina 1.150.200 euros a diferentes proyectos
La modificación de créditos aprobada por el pleno incluye desde baños públicos en Txerloia, a un skate park, cargadores eléctricos, paneles solares y reformas en el patio de la Ikastola, mantenimiento de edificios municipales y otras obras
El pleno del Ayuntamiento de Azkoitia aprobó en su última sesión una modificación de créditos por un valor total de 1.150.200 euros, utilizando el remanente de tesorería para reforzar partidas ya existentes y financiar nuevos proyectos.
La propuesta recibió el voto favorable del PNV, EH Bildu y Azkoitia Bai, mientras que el PSE-EE se abstuvo, al considerar que algunas de las iniciativas no eran prioritarias y había otras que debían de ser afrontadas antes.
Partidas aprobadas y nuevas inversiones
Esta modificación incluye tanto refuerzos de crédito para partidas ya aprobadas como nuevas inversiones.
En el primer grupo, se incrementan diversas partidas vinculadas a la conservación y mantenimiento de edificios municipales, tras prever que no se podrán llevar a cabo diversas actuaciones con el gasto previsto inicialmente.
En este apartado, que asciende a un total de 123.200 euros, se incluye el mantenimiento del edificio del ayuntamiento y actuaciones en el campo de fútbol de San Juan, los frontones, Baztartxo, Gaztanenea, Intxausti, la Casa de Cultura y la Ikastola.
Programas sociales y educativos
También se han ampliado partidas destinadas a programas sociales y educativos. Entre ellas, el programa de prevención de adicciones en los centros docentes de Azkoitia, que requerirá 3.600 euros más.
Asimismo, se aumentará en más de 3.000 euros el presupuesto del programa de control de colonias de gatos, al resultar insuficiente el crédito inicial.
Finalmente, se incorporan 12.600 euros a la Agenda Escolar 2030, con el objetivo de cubrir la contratación y solventar el desfase entre el curso escolar y el año natural.
Inversiones
El capítulo de inversiones contempla la asignación de 1.027.000 euros a distintos proyectos.
Uno de ellos es la ampliación de la partida para la creación de una zona verde en la Ikastola Xabier Munibe.
El proyecto se redactó en 2020 y, tras actualizar su coste, se ha acordado aportar 50.000 euros para su ejecución, elevando el total a 150.000 euros.
Actualización de proyectos
La modificación de créditos afecta también a inversiones ya previstas en los presupuestos de 2024 pero que no pudieron ejecutarse y han sido trasladadas al ejercicio de 2025.
Es el caso del nuevo skate park (225.000 euros), la instalación de cargadores eléctricos (140.000 euros para cuatro unidades), y la colocación de paneles solares en la Ikastola.
El Ayuntamiento va destinar 22.000 euros más a este último proyecto, que va a tener un coste total de 115.000 euros y en el que también participará Ente Vasco de la Energía (EVE) con una aportación de 80.000 euros.
Proyectos nuevos
En cuanto a proyectos nuevos, se contempla una intervención en materia de accesibilidad en la zona de Ipintza, donde se mejorarán las aceras situadas en el entorno de un inmueble para permitir un recorrido continuo por sin necesidad de invadir la calzada (50.000 euros).
También se invertirán 150.000 euros en la primera de las tres fases de las que consta el proyecto de renovación de la Ikastola Xabier Munibe.
El Gobierno Vasco también participa en el proyecto con la financiación del 60 % de las obras de la primera fase, tal y como se contempla en el convenio que va a firmar próximamente con el Ayuntamiento de Azkoitia.
Baños públicos, vestuario y una pick-up
Otra actuación incluida en esta modificación de créditos es la de la construcción de baños públicos y vestuarios en la zona de tenis de Txerloia (115.000 euros).
Los baños tendrán acceso tanto desde el campo de fútbol como desde el exterior.
También se crearán nuevos baños públicos en Ipintza y Baztartxo, dos proyectos cuya ejecución va a suponer un desembolso de 215.000 euros a las arcas municipales. Además, se prevé adquirir un vehículopick-up para la brigada municipal, con un coste de 50.000 euros.
Azkoitia Bai y PSE-EE
Durante el debate plenario, la portavoz del PSE-EE, janire Igoa, expresó dudas sobre la prioridad de algunas de las partidas incluidas en la modificación, por lo que optó por abstenerse, señalando que hay otras necesidades más urgentes.
Por su parte, Azkoitia Bai reconoció por medio de su portavoz, José Joaquín Etxaniz, que muchas de las partidas son necesarias y que ya habían mostrado su apoyo a varias de ellas en anteriores ocasiones.
Sin embargo, lamentó que no se hubieran tenido en cuenta algunas de sus propuestas, como una partida de 200.000 euros para fomentar la participación ciudadana o para estudios sobre el uso de locales públicos por parte de colectivos vecinales.
Aun así, Azkoitia Bai manifestó su voluntad de colaborar y votaron a favor.
EH Bildu, apoyo crítico
EH Bildu apoyó también la propuesta, aunque con un sí crítico. Asier Altuna indicó que muchas de las inversiones ahora aprobadas llevaban tiempo planteándose sin materializarse, y denunció los retrasos acumulados en la ejecución de proyectos.
También cuestionó el uso de recursos públicos en campañas de comunicación del gobierno local, como la reciente publicación de una revista municpal, y pidió mayor compromiso para cumplir con los acuerdos alcanzados con la oposición. No obstante, reconocieron la utilidad de las actuaciones propuestas y valoraron positivamente que, al menos, algunas de ellas puedan ponerse en marcha próximamente.
Respuesta del PNV
La alcaldesa, Ana Azkoitia (PNV), respondió a las críticas defendiendo la gestión del equipo de gobierno.
Aseguró que la publicación de la revista municipal no era un ejercicio de autocomplacencia, sino una forma de informar a la ciudadanía sobre los proyectos en marcha.
Reconoció las dificultades para sacar adelante algunos proyectos, debido en parte a limitaciones de personal técnico, bajas laborales o retrasos en la tramitación, pero defendió que se está trabajando con transparencia y rigor.
Subrayó que muchas de las partidas ahora aprobadas cuentan con los proyectos técnicos ya finalizados, lo que permitirá su pronta licitación.