¿Cómo afronta la juventud de Irun la crisis climática? ¿Qué sienten, qué saben y hasta qué punto creen que pueden cambiar las cosas? A esas preguntas trata de responder el trabajo que ha presentado esta mañana Constantino Lucas-Baquero Coronado, uno de los jóvenes investigadores seleccionados en la sexta edición de la Beca GazteARTEan. El proyecto, realizado junto a Paula Adriana Martínez Bernal, se ha centrado en recoger las percepciones, contradicciones y potencialidades de las y los jóvenes del municipio frente a la emergencia climática.

El foco principal del estudio se ha puesto en la ‘ecoansiedad’, un término que no todo el mundo conoce pero que hace referencia a la inquietud y, en algunos casos, angustia que provoca el cambio climático. Según la investigación realizada por los autores del proyecto, la juventud irundarra muestra cada vez más preocupación por el futuro del planeta, aunque en general se siente con poca capacidad de incidir en las decisiones políticas.

Para llegar a estas conclusiones, el equipo ha recurrido a distintas herramientas, como sondeos de opinión, talleres ecosociales, entrevistas y cuestionarios con respuestas abiertas. De este modo, han recogido no solo la opinión de los jóvenes, sino también cómo viven esa mezcla de alarma, dudas y ganas de actuar. Entre los hallazgos destacan tanto la falta de conocimiento del término ‘ecoansiedad’, como la necesidad de abrir más espacios de participación para canalizar esa preocupación hacia acciones colectivas.

Sobre los investigadores

Los dos jóvenes investigadores comparten formación en Relaciones Internacionales y un interés por los derechos humanos, la justicia climática y la cooperación internacional. Martínez Bernal, con experiencia en organismos de Naciones Unidas y en estancias en Uruguay y Colombia, trabaja desde una perspectiva ecofeminista y de paz con enfoque de género. Lucas-Baquero, por su parte, ha participado en proyectos de diversidad cultural y educación no formal en Francia y Bruselas, y pronto se incorporará como becario en una ONG latinoamericana.

Una beca que sigue abierta

El proyecto se enmarca en la Beca GazteARTEan, impulsada por el Ayuntamiento de Irun y que apoya a jóvenes investigadores menores de 35 años. Cada edición financia con 8.000 euros la realización de un trabajo de investigación-acción durante un periodo máximo de ocho meses. El objetivo es fomentar la iniciativa emergente de la juventud, ofrecerles un espacio para experimentar y, al mismo tiempo, abrir una línea de trabajo con la administración local.

La convocatoria de la séptima edición de la beca ya se encuentra en marcha, y el plazo para presentar propuestas finaliza el próximo 6 de octubre. Las bases y toda la información se encuentran disponibles en la web municipal.