Síguenos en redes sociales:

Semana de las Personas Mayores en Arrasate: visibilidad, inclusión y encuentro entre generaciones

Un amplio programa de actividades culturales, lúdicas y sociales dará comienzo este próximo domingo, abiertas a la participación de toda la ciudadanía

Semana de las Personas Mayores en Arrasate: visibilidad, inclusión y encuentro entre generacionesAnabel Dominguez.

Paseos, charlas, bailables, visitas guiadas… engrosan una nueva edición de la Semana de las Personas Mayores, una celebración pensada no solo para dar visibilidad y reconocimiento al colectivo, sino también para “tejer lazos entre generaciones, a través de un programa repleto de actividades inclusivas que invitan a la participación de la ciudadanía”, tal y como explica Roberto Zazo, presidente de Arrasateko Nagusien Kontseilua, que está al frente de la organización de los actos que se desarrollarán a partir de este próximo domingo, y que, una vez más, cuenta con la colaboración de diversos agentes locales, entre ellos la biblioteca municipal.

El programa arrancará el día 28 con una marcha nórdica que iniciará el recorrido en la plaza Biteri a las 10.00 horas. Esa misma jornada, la periodista y monologuista arrasatearra Kaitin Allende ejercerá de maestra de ceremonias en la puesta de largo de la programación, que se aderezará con un vermú, acompañado de una degustación de jamón, y música a cargo de Dj Goikolea. El escenario será la Herriko plaza, desde las 12.45 horas. 

El día 29 se reserva para visitar una empresa local y reunirse en torno a las mesas del restaurante Hilarion para disfrutar de una comida, mientras que el martes 30, en este caso de la mano de Arrasate Zientzia Elkartea, habrá ocasión de sumergirse en las calles del Casco Antiguo para conocer los episodios históricos, arquitectura y numerosas curiosidades del corazón de la villa. 

Manifiesto, Concetta y Clara Probanza...

El eje central del programa, tal y como detalla Zazo, tendrá como telón de fondo el Día de las Personas de Edad, que se celebra el 1 de octubre. A las 11.00, sacarán a pasear a las y los residentes de Iturbide, al compás de la banda sonora de txistularis. Por la tarde, en la sala principal de Kulturate se leerá un manifiesto con la actuación del coro de la asociación de personas jubiladas Abaroa (17.30). A continuación, las urretxuarras Concetta y Clara Probanza impartirán la charla 'Horadando la cortea, cuerpo en diálogo'.

La directora de la biblioteca municipal, Asun Agiriano, cuenta que la dibujante e ilustradora, Concetta, ha puesto su imagen a libros de escritores tanto en la literatura infantil y juvenil como en la poesía. “Clara, por su parte, empezó a dar forma a la materia de sus sueños en 2008, tras padecer una enfermedad muy grave que le obligó a pasar la mayor parte de su tiempo tumbada en un sofá. En sus dibujos se expresa toda la potencia del mundo, sus infinitas posibilidades: personajes de un solo brazo, cabezas de mil ojos, hombres con patas pájaro… Seres divertidos y abismales que nos dan lecciones de vida”, destaca Agiriano.

Iñaki Peña presentará el libro 'Heriotzak eta doluak'

Como colofón, el 2 de octubre el especialista en cuidados paliativos y médico del Hospital Alto Deba, Iñaki Peña Bandrés, presenta el libro 'Heriotzak eta doluak, que puede consultarse en la plataforma Booktegi (Kulturate, 18.00 horas). 

“El año pasado cursó el Máster en Cuidados Paliativos en la Universidad de Vic, y el trabajo de fin de estos estudios se basa en la investigación de la trilogía documental que ha realizado sobre duelo y muerte: 'Aulki Hutsak', 'Suminetik eta saminetik bakera' y 'Mendian hil. Hirian hil", expone Agiriano, a la vez que señala que en el en encuentro habrá “algunos protagonistas especiales”.

Palestina: "no podemos permanecer indiferentes"

Por su parte, Pili Iriarte, en nombre del Consejo de Personas Mayores, alza la voz por Palestina porque, según insiste, “no podemos permanecer indiferentes”. “Están muriendo personas inocentes, mayores, mujeres, niños y niñas. La barbarie que se está comiendo es una violación de los derechos humanos. Cada vida perdida es un fracaso de la humanidad. Exigimos respeto a la dignidad de todas las personas, y un alto al fuego inmediato. Nuestro silencia sería complicidad; nuestra palabra es solidaridad y esperanza. ¡Por una Palestina libre y en paz!", concluye.