El otoño llega a Soraluze a ritmo de cuentos. El sábado, 27 de septiembre, la localidad servirá de escenario a “Munduko Ipuinen Eguna”, una jornada en la que cuentos procedentes de diversos lugares y contados en diferentes lenguas inundarán de ilusión y fantasía sus calles.

Segunda edición

La cita del año pasado fue un éxito, por lo que este año Pil-pilean Euskaltzaleen Elkartea, la Comisión de Cultura del Ayuntamiento y la Biblioteca Municipal han retomado la iniciativa para dar forma a un festival con la participación de cuentacuentos que narrarán relatos en euskera, gallego, valenciano y azerí.

Pluralidad lingüística

“Munduko Ipuinen Eguna” busca reconocer la diversidad lingüística de Soraluze, una localidad que alberga hablantes de euskera, castellano, gallego, catalán, árabe, amazig, urdú, punjabí, italiano, inglés, alemán y otras lenguas.

A partir de eta idea, se pretende crear un marco que facilite la interacción entre los soraluzetarras y las distintas comunidades lingüísticas, tomando como referencia el valor de la transmisión oral y de los cuentos.

Para todas las edades

Cuentacuentos de diversas procedencias y lenguas coparán el protagonismo de la cita, aunque también habrá una pequeña feria de libros infantiles y un rincón de lectura.

Los cuentos estarán dirigidos a públicos de todas las edades. Quienes asistan a las sesiones del sábado vivirán aventuras y disfrutarán de relatos llenos de emoción e ingenio, en un viaje con acentos e idiomas diversos.

Euskal Herria y Galicia

La agenda comenzará con una sesión en gallego y euskera a cargo de Larraitz Urruzola, quien presentará el cuento “Joan etorriko istorioak”.

Esta representación tendrá lugar frente a la residencia a las 11.00, e incluirá historias populares de Euskal Herria y Galicia, dando forma a un paseo emocional con cosmovisión feminista, poemas de Rosalía de Castro y reflexiones sobre las tradiciones de ambas culturas.

Un viaje alrededor del mundo

La programación continuará a las 12.30 con la actuación de Ester Poveda en el pórtico de la parroquia de Santa María la Real.

La cuentacuentos valenciana presentará “Món txicotet, ipuinak josten”, una obra en valenciano y euskera que acercará al público a cuentos y tradiciones de distintas partes del mundo, y en el que los bailes y las canciones también tendrán una gran protagonismo.

Rumbo a Azerbaijan

A las 17.30, la jornada llevará a los asistentes hasta las lejanas tierras de Azerbaiyán. Tarana Karim presentará “Azeriaren kontuak”, un compendio de cuentos en azerí y euskera, fruto de la tradición oral del Cáucaso.

Su actuación será en Plaza Barrixa, siempre que la lluvia lo permita. En caso contrario, se trasladará al pórtico de la parroquia.

El respeto a la naturaleza como eje

El cierre del festival lo protagonizarán Ana Apika e Intxixu Valbuena.

El respeto a la naturaleza, la biodiversidad, el medio ambiente y el reciclaje serán los ejes de “Inguru minguru, naturarekin”, un montaje en euskera, salpicado de cuentos y canciones ubicados en África y la costa cantábrica.

Rincón de la Biblioteca

Además de las representaciones, la feria contará con espacios para la lectura y la adquisición de cuentos de distintas partes del mundo.

Uno de ellos, el Rincón de la Biblioteca, se ubicará en Plaza Barrixa entre las 11.00 y las 14.00. Este punto estará acompañado por una feria de libros para niños y adultos en los comercios Iratxo y Estankoa.