La máquina del tiempo de Legazpi nos trae objetos del pasado
Lenbur ha organizado una muestra con los objetos que llegaron a nuestras casas de la mano de la industrialización
La fundación Lenbur de Legazpi ofrece viajes al pasado, a través de sus visitas y exposiciones. A la escuela y la vivienda de los años 50, se le han unido las exposiciones del espacio Fabrika. En este espacio, situado en la antigua papelera, junto a Chillida Lantoki, han montado en esta ocasión la muestra Regreso al pasado. Objetos reflejo de la sociedad. En esta exposición se pueden ver objetos que llegaron a nuestras casas de la mano de la industrialización. La muestra se inaugurará hoy viernes, a las 18.30 horas.
Lenbur explica que la revolución industrial trajo cambios en la forma de producir objetos. “Gracias a la mecanización, los objetos cotidianos fueron producidos a gran escala, lo que redujo costes e hizo más accesibles los productos. Se puso marca a los nuevos productos para diferenciarlos del resto y los nuevos objetos fueron entrando poco a poco en las casas: lavadora, frigorífico, televisión, teléfono fijo... se hicieron imprescindibles”.
Las marcas, provocaron una revolución visual debido a que la publicidad democratiza el arte. “Hasta entonces las clases populares, no solían ir a los museos, que eran lugares semiprivados, sacralizados, cerrados... y por tanto el arte estaba reservado para las minorías acomodadas. Gracias a las marcas, las calles y tiendas de pueblos se llenaron de coloridos rótulos y los artistas comenzaron a pintar carteles”.
En los años 60 apareció un nuevo material que revolucionó el consumo, el polímero, que se empezó a utilizar absolutamente para todo. “Hasta la ropa empezó a ser de plástico. Las medias fueron de nylon, las camisetas de poliéster y los pantalones de tergal. Los muebles se empezaron a hacer de formica, un material limpio y resistente que se instaló en todas las cocinas de los años 60. También surgieron platos irrompibles como Duralex o Arcopal y los Tupperware se convirtieron en el recipiente estrella”.
Por tanto, los temas que se tratan en la exposición están directamente relacionados con los objetivos de desarrollo sostenible. Por ejemplo, se estudian los productos que tienen su base en el plástico.
Otro de los principales objetivos de la exposición es la promoción de la igualdad de género, por lo que la mujer es la principal protagonista.
Lenbur cree que en la organización y creación de contenidos la participación ciudadana es indispensable y que los museos deben ser una puerta abierta a la sociedad. Para la realización de esta muestra ha contado con la colaboración de varios colectivos de Legazpi, que han contribuido a seleccionar los objetos y obtener información sobre los mismos.
El proceso ha servido para realizar un taller de reminiscencia, ya que los objetos estimulan la memoria y desencadenan recuerdos. Con esta exposición, Lenbur recupera la memoria y recoge historias relacionadas con los objetos de la vida cotidiana. Tanto los mayores como los escolares pasarán por la muestra.
Esta se abrirá los viernes, sábados y domingos, hasta el 5 de octubre. Los viernes de 17.00 a 19.00 horas, los sábados de 11.30 a 13.30 y de 17.00 a 19.00 y los domingos de 11.30 a 13.30.