Astigarraga propone una reflexión en torno a los cuidados
Presenta el proceso participativo ‘Elkar zainduz’ compuesto por un formulario y tres encuentros
El Ayuntamiento de Astigarraga ha presentado un proceso participativo sobre los cuidados denominado Elkar zainduz. El objetivo de la iniciativa es doble: por un lado, generar una reflexión en torno al cuidado; y por otro, crear una red de cuidados en el pueblo para responder a las necesidades de forma integral.
En definitiva, además de mejorar la calidad de vida de las personas, se pretende reforzar el ámbito comunitario, poniendo de manifiesto que el cuidado debe ser corresponsable.
En el tema de los cuidados Astigarraga tiene una particularidad, ya que al creciente envejecimiento de la población, como en el resto de poblaciones, en este municipio se suma la alta natalidad. Por ello, en este proceso se prestará especial atención a dos segmentos de población: menores de edad y personas mayores.
Diagnóstico
Por todo ello, con el fin de conocer mejor la situación, peculiaridades y necesidades sobre los cuidados en la localidad se han recopilado datos para la elaboración de un diagnóstico que posteriormente se completará con las aportaciones de la ciudadanía y se ha articulado una mesa de cuidados, integrada por varios representantes de la localidad.
Pero, como la palabra de los vecinos es imprescindible para completar la foto de Astigarraga, las personas interesadas tendrán diferentes opciones de participación entre ellas un cuestionario y tres encuentros.
En primer lugar, se pondrá a disposición de la ciudadanía un cuestionario que se podrá conseguir en los siguientes puntos físicos: en el ayuntamiento, en el polideportivo, en el centro cultural Erribera, en la antigua casa de cultura, en Emakumeon Etxea y en Galtzaur. También se podrá rellenaronline a través del QR en el folleto que llegará a los hogares y a través de la web municipal. Con este cuestionario se pretende recoger las opiniones, vivencias y necesidades que la ciudadanía tiene en torno a los cuidados.
Sesiones abiertas
Por otro lado, se celebrarán tres encuentros abiertos a la ciudadanía. Todos ellos tendrán lugar a las 17.30 horas en el centro cultural Erribera. El primero será el 27 de noviembre en el que se establecerá un punto de partida común que servirá para identificar necesidades, oportunidades de colaboración, debilidades y fortalezas a nivel local, completando el diagnóstico.
La segunda sesión se ha programado para el 5 de febrero. Una vez finalizada la reflexión, se pondrá el foco en las experiencias y buenas prácticas cercanas, conociendo varias experiencias inspiradoras.
Por último, el 26 de marzo, se darán los primeros pasos para la constitución de un plan de acción y una red de cuidados.
Para facilitar la asistencia a los encuentros se ofrecerá servicio de cuidado infantil siempre que se solicite una semana antes de la sesión escribiendo al correo berdintasuna@astigarraga.eus o llamando al número de teléfono 638 206 586.
Desde el Ayuntamiento señalan que han decidido poner en marcha este proceso ya que “la imposibilidad de atender las necesidades de cuidado que tenemos es evidente” Además, apunta que todos necesitaremos cuidados en un momento de nuestra vida y que la mayoría de las responsabilidades de los cuidados recaen aún en las mujeres.