El Museo Laboratorium de Bergara cumple una década de andadura desde su apertura en 2015, y lo celebrará con una programación especial que tendrá lugar el 26 de septiembre. Este evento será el acto central del aniversario, una jornada abierta a toda la ciudadanía bajo el lema '10 años abriendo camino a la ciencia', que refleja la vocación con la que nació el museo: acercar el conocimiento científico a la sociedad y hacer de la ciencia un espacio compartido.

Durante toda la jornada se organizarán visitas guiadas gratuitas al museo, organizadas en grupos de 20 personas, con los siguientes horarios: a las 11.00, 13.00, 17.00 y 19.00 horas en euskera, y a las 12.00, 16.00 y 18.00 en castellano. Estas visitas permitirán recorrer las exposiciones que alberga Laboratorium y descubrir su patrimonio científico de forma cercana y accesible.

Espectáculo científico y videojuegos

La tarde comenzará con un espectáculo científico en euskera (17.30), que tendrá una duración de 60 minutos, pensado para público general y sin necesidad de inscripción previa. En paralelo, se ofrecerán talleres como el Gamer Txokoa, una propuesta dedicada a adolescentes de entre 11 y 14 años centrada en videojuegos en euskera, que se desarrollará en dos sesiones, a las 17.30 y a las 18.30. Las plazas son limitadas y, por tanto, hay formalizar la inscripción con antelación.

La programación vespertina continuará en los jardines del museo, donde se instalarán food trucks con oferta gastronómica para todos los gustos, y a las 19.30 arrancará una sesión musical a cargo de DJ Txantona Garrote, el dúo formado por los bergareses Ainhoa y Ander, que ofrecerán una selección musical que va del rock al jazz, pasando por el soul y el funk, en homenaje al espíritu divulgativo del museo.

Videomapping, danza vertical...

A partir de las 21.30, el público podrá disfrutar del videomapping realizado por Wasabi Produccions expresamente para la ocasión. A continuación, a las 21.50, se presentará el espectáculo de danza vertical 'Geure(R)a', de la compañía Harrobi Dantza Bertikala, que propone un diálogo entre danza, poesía, música y proyecciones visuales. La pieza combina la música de Juantxo Zeberio, los versos de Toti Martínez de Lezea y las animaciones del artista Paco Gramaje, en una coreografía aérea protagonizada por tres bailarinas. Tras este momento central, el videomapping tendrá un segundo pase a las 22.20, y la jornada se cerrará con una nueva sesión de DJ Txantona Garrote entre las 22.30 y las 23.15.

Este evento conmemorativo ha sido ideado para que los y las bergararras puedan experimentar su museo, en una jornada gratuita, abierta y llena de sorpresas, que busca celebrar la ciencia desde el encuentro y la participación ciudadana.

Wolframio y tierras raras

Además, el fin de semana siguiente, los días 3 y 4 de octubre, Bergara se convertirá en la sede de la 12ª edición de los Premios Jot Down de Divulgación Científica, un certamen que este año estará dedicado al wolframio, elemento químico que los hermanos Elhuyar descubrieron en 1783 en los laboratorios del Real Seminario bergarés, y a las tierras raras, materiales clave en la tecnología actual.

El concurso, que cuenta con cuatro modalidades (fotografía, ilustración, ensayo y narrativa), está patrocinado por el Donostia International Physics Center (DIPC), el Laboratorio Subterráneo de Canfranc (LSC) y el propio Laboratorium museoa, junto con la colaboración de la Universidad de Sevilla, Jot Down, la Revista Mercurio y la editorial Nextdoor Publisher. La programación incluirá charlas, mesas redondas y presentaciones de libros con la participación de científicos, científicas, divulgadores y divulgadoras de primer nivel.

El evento se enmarca dentro de Jot Down Ciencia, una iniciativa que busca acercar el pensamiento científico a la ciudadanía. El programa se completará con actividades paralelas como talleres, conciertos, rutas gastronómicas y visitas culturales, ideadas tanto para el público adulto como infantil y familiar.