Síguenos en redes sociales:

Soraluze estrena puente y retira barreras del cauce del Deba

Gabolats es ya una realidad y han comenzado las labores de demolición de las presas de Olea y Zuloaga como parte de un plan para la prevención de inundaciones

Soraluze estrena puente y retira barreras del cauce del DebaAitor

El río Deba y su entorno están siendo fuente de noticias en Soraluze en la recta final del mes de agosto y en los primeros días de septiembre.

Presupuesto

La localidad ha sido testigo en agosto del final de la construcción del nuevo puente de Gabolats. A ello se suman el inicio de las obras para la permeabilización de las presas de Olea y Zuloaga y el anuncio de un estudio integral del paisaje fluvial del río Deba por parte del Ayuntamiento de Soraluze.

La construcción del nuevo puente se ha prolongado 11 meses y ha tenido un coste de 1,8 millones de euros. El resultado es un puente de 37 metros de luz y un peso de 80 toneladas que, a diferencia del anterior, carece de apoyos en el cauce.

Inundaciones

El nuevo puente se sitúa a una altura sobre el río superior en 50 centímetros a la del que viene a sustituir para minimizar el riesgo de inundaciones. Tiene 6,2 metros de ancho, divididos en una zona de paso de vehículos de tres metros y una acera de dos metros para viandantes.

Aprovechando las obras del puente, el Ayuntamiento de Soraluze va a actuar sobre su entorno, con plantaciones en la grada interior de SAPA y en la zona fluvial, y la reposición de adoquines entre SAPA y Baltegieta 22.

Las obras, que cuentan con un presupuesto de 104.325,07 euros y un plazo de ejecución de cinco semanas, se llevarán a cabo en otoño.

La Diputación Foral de Gipuzkoa ha iniciado las obras para la demolición parcial de la presa de Olea y la demolición total de la de Zuloaga.

Presas de Olea y Zuloaga

Por otro lado, el 1 de septiembre dieron inicio las obras para la permeabilización de las presas de Olea y Zuloaga.

El Departamento de Medio Ambiente y Obras Hidráulicas de la Diputación Foral de Gipuzkoa acometerá este proyecto, que contempla la demolición total de la presa de Zuloaga y la demolición parcial de Olea. Se prevé que las obras estén finalizadas en cuatro meses, según han señalado desde el Ayuntamiento soraluzetarra.

Paisaje fluvial

La lista de actuaciones vinculadas al río Deba se completa con la intención del Ayuntamiento de poner en marcha un plan estratégico para la conservación, restauración y regeneración del paisaje fluvial de la localidad.

Su objetivo es poner en valor el papel del río y del paisaje fluvial como ejes vertebradores e integradores del día a día de los soraluzetarras.

“Se trata de entender cuál es el espacio del río en toda su influencia, como corredor ecosocial. Porque el paisaje fluvial incluye, entre otros, el cauce fluvial, la flora y fauna asociada, los arroyos que descienden al río, el desarrollo urbanístico que lo acompaña, los paseos y caminos, las edificaciones y elementos patrimoniales, la mirada y memoria del pueblo ligado a la convivencia con el río, y los riesgos”, indican desde el consistorio.

Participación ciudadana

En el Plan Estratégico se definirán las zonas del paisaje fluvial que puedan ser de interés para el desarrollo de las acciones de conservación, restauración y regeneración atendiendo a criterios paisajísticos, ambientales, hidráulicos, culturales, urbanísticos, sociales o históricos.

El primer paso para comenzar a desarrollar el proceso será conocer las diferentes sensibilidades con respecto al río. Con ese fin, el equipo de paisajistas que se responsabilizará del estudio integral realizará una ronda de entrevistas con expertos, agentes y ciudadanos a lo largo del mes de septiembre para ir definiendo los pasos a dar.

Los interesados en participar tienen hasta el 15 de septiembre para solicitar una cita a través del teléfono 943.753.043 o la dirección de correo electrónico udala@soraluze.eus.