Con la llegada del mes de septiembre, el área de Juventud del Ayuntamiento de Irun, GazteARTEan, ha abierto el plazo de preinscripción para los Haurtxokos municipales correspondientes al curso 2025-2026, en el que se ofertan 336 plazas.
La delegada de Educación y Juventud, Sandra Caballero, ha presentado esta mañana la convocatoria destacando que estos centros ofrecen "un espacio seguro y cercano" en los que los niños y niñas de entre 4 y 11 años pueden participar en actividades culturales, artísticas y sociales, además de en iniciativas intergeneracionales en colaboración con otras asociaciones y entidades de la ciudad.
Cinco Haurtxokos
Cabe recordar que la red de Haurtxokos de Irun está formada por cinco centros (Centro, Txikilab Palmera Montero, Lapice, Ventas y El Rancho en San Miguel) y, como en años anteriores, se organizarán en tres turnos: dos de ellos dirigidos a menores de entre 4 y 8 años, de lunes a jueves, y un tercero para el grupo de 9 a 11 años, los viernes. El servicio reserva además tres plazas específicas para menores con necesidades especiales.
El curso se desarrollará entre el próximo 6 de octubre y el 19 de junio de 2026. Además de la programación habitual entre semana se sumarán propuestas para familias y talleres creativos algún sábado por la mañana, como el programa ‘Familia eta Lagun’, que volverá a partir de octubre.
Las preinscripciones podrán realizarse hasta el 9 de septiembre de manera presencial en el SAC, a través de la sede electrónica municipal o en las terminales de autoservicio. Las listas provisionales de admitidos se publicarán del 13 al 16 de septiembre y, si hubiera más solicitudes que plazas, se celebrará un sorteo el 19 de septiembre. La matrícula definitiva se formalizará del 24 al 30 de septiembre.
Pago por capacidad económica
En cuanto a las tarifas, desde este año se aplica el sistema municipal de pago en función de la capacidad económica de cada familia, con tramos que contemplan reducciones del 75, 35 o 5% sobre el importe total.
Txarli Subijana, responsable de Txiribuelta, la empresa que gestiona el servicio de los Haurtxokos, ha afirmado que el hecho de que las y los dinamizadores de los distintos Haurtxokos se mantengan de un curso a otro favorece que “estos espacios sean una buena referencia para las familias de la localidad". También ha añadido que “de esta forma los niños y las niñas ya saben a quién se van a encontrar y lo que se va a hacer, más o menos, y conocen la dinámica del lugar”.
Además, ha explicado que las actividades que se desarrollan en los Haurtxokos se adaptan a las necesidades de cada etapa de la infancia.
Subijana ha señalado asimismo que el servicio se amolda ocasionalmente en base a las necesidades de las familias. “Por ejemplo, en Navidad y en Semana Santa, el horario pasa de ser de tardes a mañanas, ya que, al no haber colegio, las necesidades de las familias pasan a ser diferentes al resto del curso”. Además, ha añadido que aprovechan esos periodos para realizar salidas a las distintas atracciones que se montan en la ciudad, como las tirolinas o las pistas de hielo en Navidad, y otro tipo de excursiones durante las vacaciones de primavera.
Jornadas de puertas abiertas
Por último, Caballero ha adelantado que entre el 3 y el 9 de septiembre se celebrarán varias jornadas de puertas abiertas en los cinco centros para que las familias puedan conocer de cerca el servicio, y que está previsto que antes de que finalice el 2025 el Haurtxokos de San Miguel se traslade al nuevo edificio de Emigración. En este sentido, ha destacado que, al tratarse de un nuevo espacio, este se ha diseñado pensando expresamente en los niños y niñas.