Versum: una cerveza inclusiva con acento irundarra
Tras años de experiencia en el sector, el irundarra Mikel Llucia ha lanzado su propio proyecto cervecero con tres variedades artesanas y sin gluten.
Tras más de quince años de experiencia en el mundo cervecero, el irundarraMikel Llucia Gil ha decidido dar un paso más y emprender su propio camino con Versum, una marca de cerveza artesanal sin gluten que busca su lugar en el mercado con una filosofía clara: elaborar cerveza para todos.
La historia de Versum comienza mucho antes de su lanzamiento oficial. En 2005, Mikel y su tío Antonio Llucia se embarcaron en la aventura de tomar las riendas de la cervecería Boulevard del barrio Anzaran de Irun. Al tratarse de un local alejado del centro, apostaron por la diferenciación. “El dueño anterior ya había empezado a introducir cervezas diferentes, y como a nosotros también nos gustaba, empezamos a investigar. En aquella época todo era importación: belgas, alemanas, checas…”, recuerda Mikel.
Su inquietud les llevó a ofrecer cervezas como BrewDog, pionera en popularizar las IPAs en Europa. “Hoy en día es una cervecera muy conocida a nivel mundial, pero en aquella época todo era distinto, casi nadie conocía las IPAs ni la marca. De hecho, Antonio llegó a contactar directamente con ellos”, cuenta Llucia.
De los comienzos de Boulevard recuerda igualmente que apenas existían marcas nacionales de cerveza artesana, más allá de Naparbier, DouGall's o Guineu. Poco a poco el panorama fue extendiéndose, y con él también la implicación de los Llucia. Muestra de ello es que en colaboración con Ficoba y las cerveceras Bidassoa Basque Brewery y Mala Gissona, organizaron durante tres años la feria Bask’n’Brew, una experiencia que les permitió conocer a fondo el sector y apasionarse aún más por este mundo.
Nuevos caminos
Pero la pandemia supuso un punto de inflexión. Buscando cambiar de aires, el actual responsable de Versum decidió dejar la cervecería y emprender nuevos caminos. Así, pasó más de cuatro años trabajando en Hopa Beer Denda, una tienda donostiarra especializada en cervezas, actividad que compaginaba con labores comerciales en Irun y Hondarribia, lo que le permitió conocer a muchos hosteleros de la comarca.
El nacimiento de su hijo supuso otro momento clave. Con el objetivo de poder compaginar la vida familiar y profesional surgió la idea de elaborar sus propias cervezas. “Conozco bien el sector y el mercado, y me pareció un proyecto viable, bonito e ilusionante”, explica. Así empezó a dar forma a la idea, pensando en qué podía funcionar realmente para hosteleros y consumidores.
Una rubia, una IPA y una tostada
De esta manera nació Versum, una marca de cervezas artesanales que, por el momento, cuenta con tres variedades. Por un lado, Ekia, una West Coast IPA de color dorado anaranjado. Se trata de una cerveza lupulada, con aroma y sabor intensos a cítricos y con notas afrutadas, florales, de pino y de resina. Por otro lado, Oreka, una Amber Ale o tostada, que su creador define como "ligera y sabrosa, con matices afrutados y fondo acaramelado". La lista se completa con Edabe, una Saison rubia y refrescante, con un aroma y sabor a frutas y cereales, con notas florales, cítricas y especiadas.
“Me parecía importante ponérselo fácil al hostelero o al comercial, que no pueden estar veinte minutos explicando a los clientes algo que además quizá tampoco entiende demasiado bien. Por eso mi idea fue simplificarlo todo y que se puedan vender como una rubia, una tostada y una IPA. Además, he hecho un tríptico descriptivo para que tengan la información a mano”, relata.
Cerveza para todo el mundo
Más allá de sus características, el sello diferenciador de Versum se encuentra en que los tres productos están elaborados sin gluten. “No cambia ni el sabor ni el precio, y permite llegar a un público mucho más amplio”, explica su responsable. “Es mi visión de compartir todo y que haya birra para todo el mundo”, afirma. Y es que la inclusión es uno de los pilares del proyecto de Llucia, cuya ama es la presidenta de Aurreratu Elkartea, una asociación de madres y padres de niños y niñas con necesidades especiales. Esta circunstancia ha influido en que ese valor se encuentre muy presente en su forma de entender la vida.
En cuanto al origen de Versum, este se encuentra en una cerveza casera que elaboraron para un concurso de cerveceros caseros organizado por ‘el Boule’ en 2018. La receta ganadora se llevó a producción y posteriormente Mikel la rescató para, cambiando algunos lúpulos, fabricarla en la cervecería Pagoa de Oiartzun y en otras instalaciones de Cantabria.
Música y poesía
Lo que sí mantuvo fue el nombre, que proviene del latín y significa ‘verso’ o ‘universo’. Este hace referencia a la música como lenguaje universal. Mikel, que también es músico, ha querido que cada cerveza lleve en su etiqueta un pentagrama con notas de canciones propias, así como poemas y letras que, de forma sutil, cuentan la historia del estilo de cerveza y su origen. Todos los textos provienen de canciones propias, salvo el de Ekia, que pertenece a una canción de su antiguo grupo de música, Mamut.
Otra de las apuestas del impulsor de Versum es el kilómetro cero y la venta directa: “Así puedes cuidar el producto y al cliente”, asegura. Y aunque reconoce que lo más difícil es darse a conocer, confía en que el producto hable por sí solo. Por el momento, los amantes de la cerveza artesanal podrán encontrar esta bebida local en los bares Aia, Eskina, Boulevard y Silver River y en las tiendas Orlegi, Belarrak Ekodenda, Deperita y Vinos Kupel de Irun; así como en los establecimientos hosteleros Badia, Tatapas, Danontzat, Santamaría y Basque y en el comercio Baratze de Hondarribia.
De cara al futuro, el objetivo de Mikel es que estas tres primeras elaboraciones permanezcan en la oferta de Versum y, si resulta viable, ampliar esta con nuevas recetas que ya tiene en mente, entre las que se encuentra una totalmente innovadora: una cerveza negra sin gluten.