En Lezo, la cultura no cierra por vacaciones
Kilometro Lezo es una programación cultural para agosto y septiembre
Lezo puso en marcha durante la pandemia el ciclo cultural Kilometro Lezo en el mes de agosto, con el fin de ofrecer ocio a los vecinos que no podían desplazarse a sus lugares de vacaciones por motivo de las medidas de contención del virus.
Visto el éxito de la iniciativa, este es el sexto año que ha presentado una intensa programación que arrancará el 22 de agosto y se prolongará hasta 21 de julio. Un año más se presentará como un festival itinerante, ya que las seis actuaciones programadas se desarrollarán en cuatro escenarios: Lezo Herri Eskola, Gurutze Santuaren Plaza, la plaza Lopene y Goiko Plaza.
Otra característica destacada del festival Kilometro Lezo es que su programa reúne numerosas disciplinas. La técnica de Cultura, Ainhoa Salaberria detalla que habrá teatro, danza y circo en esas seis actuaciones, con artistas y espectáculos de gran nivel. “Será un programa atractivo, en euskera y de disfrute para cualquier persona”, asegura.
Además, se enmarca dentro de la red de artes callejeras de Euskadi, Open Kale.
Actuaciones callejeras
Así, el festival comenzará el 22 de agosto con la obra de teatro Artilusio de Markeliñe, a las 20.00 horas en Gurutze Santuaren Plaza. El 23, en Lezo Herri Eskola el grupo D'click ofrecerá el espectáculo de circoLatas a las 20.00 horas.
El 29 de agosto la plaza Lopene recibirá de manos de la compañía ATX Teatro la obra Marmarra, a partir 20.00 horas. Al día siguiente, 30 de agosto, a las 22.00 horas será el turno del grupo lezoarra de teatro, Orratx! que interpretará la obra Bidaia galduak en el patio de Lezo Eskola. El domingo, 31 de agosto, Goiko Plaza acogerá el espectáculo de danzaArgilunak de Komorebi Produkzioak a las 22.00 horas.
Por último, el 21 de septiembre a partir de las 20.30 horas, para finalizar las fiestas de Santacruz, pero dentro del programa Kilometro Lezo, Goiko Plaza será el escenario del espectáculo de danzaEl baile de la zurda de la compañía La Cerda.
Fiestas de San Roque
Asimismo, el 15 y el 16 de agosto se celebrarán las fiestas de San Roque en el barrio de Gaintxurizketa. La Comisión de Fiestas, en colaboración con el Ayuntamiento de Lezo, se ha volcado en la elaboración de un programa para todas las edades, con actividades muy variadas y con un fuerte carácter euskaldun.
Las fiestas comenzarán el viernes a las 19.00 horas con el chupinazo y el pasacalles de los cabezudos. Los más jóvenes podrán participar en el campeonato de toca y tras la cena autogestionada, las personas adultas competirán en el torneo de truk.
Para el sábado se ha preparado un programa completo, que comenzará con el campeonato de toca y continuará con herri-kirolak. A las 12.30 horas se llevará a cabo el tradicional desafío entre vecinas y vecinos y acto seguido será la comida de barrio y el bingo musical.
A las 18.00 horas habrá juegos infantiles/familiares y a continuación chocolatada y pasacalles de los cabezudos de Lezo. Habrá oportunidad de cenar allí, y tras la cena comenzarán el baile.
Recuperando tradiciones
En la presentación de la programación, el concejal de Cultura, Jon Legorburu, recordó que “durante muchos años no se han celebrado las fiestas de San Roque. El año anterior las vecinas y los vecinos de Gaintxurizketa tuvieron una dinámica diferente, se juntaron y preocuparon más por el barrio. Viendo que había fuerza suficiente, el año anterior recuperaron las fiestas de San Roque y este año han retomado la labor organizativa”.
Además, destacó que este año, cambiarán de escenario, celebrarán los San Roques en Antxillastegi: “Antxillastegi es un claro ejemplo del trabajo realizado por la vecindad, este año las fiestas se celebrarán allí gracias al auzolan de las vecinas y los vecinos. Tras unos años en los que ha estado vacía y sin uso, la zona de Antxillastegi ha sido adecentada y adaptada en trabajo comunal. Con el objetivo de ser punto de encuentro, se podrán celebrar las fiestas este año allí”.
Legorburu agradeció a las vecinas y los vecinos de Gaintxurizketa “su disposición para colaborar, así como el fortalecimiento del carácter vecinal, lezoarra y cultural. No sólo han aportado mucho al barrio, sino a todo el pueblo”, señaló.
Para terminar, remarcó que “es responsabilidad de todas las personas que las fiestas sean euskaldunes, igualitarias, sostenibles y sin agresiones, para que sean unas fiestas seguras y disfrutables para todas y todos”.