El Ayuntamiento de Zarautz sigue dando pasos en su compromiso con la adaptación al cambio climático. Este miércoles, a partir de las 19.30 horas, se celebrará en el Cine Modelo una sesión informativa abierta a la ciudadanía sobre las intervenciones previstas en el Malecón, enmarcadas dentro del proyecto europeo LIFE IP Urban Klima 2050. 

El objetivo de la iniciativa es compartir con los vecinos los detalles del proyecto antes de su redacción definitiva. En la jornada participarán técnicos municipales, representantes de la sociedad pública ambiental IHOBE, así como los equipos técnicos de la UTE adjudicataria, formada por Girder Ingeniería S.L.P.U. y Wet Ingeniería Hidráulica y marítima S.L..   

Los asistentes podrán plantear sus dudas

La sesión no sólo será expositiva ya que los asistentes podrán plantear preguntas y propuestas directamente. Además, para quienes no puedan acudir, se habilitará en los días posteriores un formulario online que estará disponible a través de la web municipal y sus redes sociales.

Esta nueva fase da continuidad a las actuaciones anunciadas el pasado mes de diciembre, cuando se confirmó la licitación de los trabajos por un valor de 1,5 millones de euros y un plazo de ejecución estimado de doce meses. En aquella ocasión, el consejero Mikel Jauregi y el alcalde Xabier Txurruka visitaron la zona de Narros-Munoa, uno de los puntos más vulnerables de la costa zarauztarra. Allí presentaron el plan de intervención.

Zarautz podría perder hasta un 30% de superficie de playa para 2050

La primera fase del proyecto incluye la remodelación de los accesos a la playa en la zona oeste, con la demolición de las escaleras que descienden desde la plaza Munoa, la eliminación de un voladizo sobre el paseo y la elevación del paseo marítimo a lo largo de 158 metros. A través de estas medidas, buscan reducir el riesgo de inundaciones, reforzar la seguridad peatonal y proteger la infraestructura urbana mediante la instalación de un muro botaolas.

Jauregi y Txurruka, en el centro, en diciembre del año pasado, presentando las actuaciones contra el cambio climático en el malecón de Zarautz. Kontraluz

La relevancia del proyecto es mayor, porque Zarautz cuenta con la playa más extensa de Euskadi y se enfrenta a serios riesgos derivados de la crisis climática. Según los escenarios climáticos disponibles, podría perder hasta un 30% de superficie de playa para 2050 y hasta un 90% en 2100. Además, entre cuatro y siete hectáreas de suelo residencial podrían verse afectadas por la subida del nivel del mar, lo que representa hasta el 4% del total del suelo urbano.

Mesa de coordinación interinstitucional

La actuación en Zarautz ha sido diseñada de forma colaborativa a través de una mesa de coordinación interinsitucional con el Gobierno Vasco, la Diputación de Gipuzkoa, el propio Ayuntamiento, Ihobe, AZTI y el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Euskadi. “Se trata de un ejemplo de gobernanza climática que puede replicarse en otras zonas costeras con problemáticas similares”, destacaban desde el Gobierno Vasco.

Para el Ayuntamiento, con la sesión de este miércoles, quiere abrir el proceso a vecinos y vecinas desde el principio para escuchar sus opiniones y responder a sus dudas. La implicación de los zarauztarras es clave para que las decisiones que se tomen tengan en cuenta las necesidades del entorno y de los habitantes.