El proceso Zarautzen Bizi lo inició el Ayuntamiento de Zarautz el pasado 13 de mayo. Hasta el 17 de junio, celebraron cinco sesiones y allí participaron, en total, 21 vecinos y vecinas, donde trataron temas relacionados con la vivienda y el carácter de las calles de la villa.
Situación de la vivienda en Zarautz
El punto de partida de esta iniciativa fue el estudio sobre la situación de la vivienda en Zarautz y la incidencia de las viviendas y apartamentos turísticos, presentado en 2024. A partir de ese informe, el Ayuntamiento ha impulsado un proceso de urbanismo colaborativo que pretende poner en común, con las y los zarauztarras y los agentes sociales, decisiones relevantes sobre urbanismo y vivienda.
Garbiñe Oiarbide (EAJ-PNV), concejala de Urbanismo, Vivienda y Participación, destaca que el principal objetivo era “conocer diferentes opiniones y necesidades, y buscar un equilibrio escuchando a quienes tienen intereses diferentes”.
"Se han alcanzado consensos gracias al respeto mutuo"
Según la edil, se ha logrado una participación plural y enriquecedora, en la que personas con puntos de vista diversos han sido capaces de comprender e interiorizar normas urbanísticas completas y, desde ese conocimiento, aportar propuestas valiosas. En muchos casos, “se han alcanzado consensos gracias al respeto mutuo y al diálogo abierto”.
Uno de los aspectos más destacables ha sido el esfuerzo realizado por el Ayuntamiento para garantizar una amplia representatividad social. Además de la difusión habitual del proceso, se enviaron 180 invitaciones directas a agentes sociales y a personas que ya habían participado en anteriores procesos municipales. “Queríamos una representación lo más diversa posible, por eso hicimos un gran esfuerzo especial en las invitaciones”, explicó Oiarbide. Sin embargo, reconoció que la participación no alcanzó las expectativas cuantitativas, aunque valoró “muy positivamente la calidad del debate y las propuestas recibidas”.
Elaborarán borradores para modificar dos normativas clave
La evaluación del proceso por parte de los participantes ha sido muy favorable, ya que la mayoría se mostro satisfecha o, incluso, muy satisfecha, con la experiencia. Han destacado especialmente la claridad de la información proporcionada y el esfuerzo por hacer accesibles temas técnicamente complejos. También agradecieron el trabajo del Grupo Motor, que fue el encargado de facilitar el desarrollo del proceso, cuya implicación fue correspondida con la gratitud de los y las zarauztarras.
En cuanto a los próximos pasos, el Consistorio elaborará borradores para modificar dos normativas clave: la Ordenanza de Viviendas Tasadas Municipales y la de transformación de locales en viviendas. Además, se estudiará cómo regular los apartamentos y habitaciones turísticas, uno de los temas que más inquieta a la población. El comercio o la movilización de viviendas vacías también serán analizadas por los departamentos municipales correspondientes.
"Es sólo el inicio"
Oiarbide subrayó que esto “es sólo el inicio” y que la participación ciudadana seguirá siendo clave en las siguientes fases. “Vamos a compartir con la ciudadanía y los agentes las propuestas que surjan de este proceso. Quiero agradecer a todos que nos han acompañado”. Se puede obtener más información en la página web del Ayuntamiento de Zarautz.