Bidasoa Sendotzen concluye su primera edición apoyando el desarrollo estratégico de cinco jóvenes empresas
El programa, impulsado por Bidasoa activa, ha ofrecido acompañamiento personalizado y formación estratégica a iniciativas emergentes de Irun.
La sede de Bidasoa activa en Irun ha acogido recientemente la jornada de clausura del programa piloto Bidasoa Sendotzen, una iniciativa puesta en marcha con el propósito de consolidar y profesionalizar nuevas empresas de reciente creación en la comarca del Bidasoa. La cita, que sirvió como colofón a un proceso de acompañamiento intensivo iniciado en marzo, reunió a las personas responsables de cinco proyectos empresariales locales: 3Hiruhome, iTUM Solutions, Le Petit Confetti, Amets Bakery y Moov Drive Technology.
Durante la sesión de cierre se celebró una mesa redonda en la que las empresas participantes compartieron las vivencias, retos y aprendizajes adquiridos gracias al programa, que ha supuesto un impulso a su desarrollo estratégico. Y es que a lo largo de los últimos meses han recibido talleres especializados y un acompañamiento individualizado centrado en mejorar aspectos clave de su gestión, como el modelo de negocio, la gestión económico-financiera, el marketing y la estrategia de crecimiento.
El objetivo, según explicó la presidenta de Bidasoa activa, Nuria Alzaga, ha sido “dotar a las empresas de herramientas prácticas para afianzar su viabilidad a largo plazo y fortalecer el tejido empresarial local”. En palabras de Alzaga, “con este programa, desde Bidasoa activa hemos querido dar un paso más allá en el apoyo a las nuevas empresas, no solo ayudando a nacer, sino también a consolidarse con bases sólidas”. Por último, aseguró que “es un orgullo ver cómo han aprovechado esta oportunidad para profesionalizar su gestión y abrir nuevas perspectivas de futuro”.
Espacio de encuentro
La experiencia de Bidasoa Sendotzen ha resultado enriquecedora no solo desde el punto de vista técnico y formativo, sino también en lo humano y colaborativo. Así lo expresó Estitxu Urtizberea, vicepresidenta de la agencia comarcal de desarrollo, que quiso subrayar el valor de la comunidad generada entre los proyectos participantes: “Sendotzen ha sido también un espacio de encuentro entre personas emprendedoras, donde compartir retos, soluciones y aprendizajes. Estamos convencidas de que esta conexión entre proyectos será clave en su consolidación y crecimiento”.
Bidasoa Sendotzen ha estado dirigido específicamente a empresas de Irun con entre uno y cinco años de actividad y equipos de reducido tamaño. Durante el desarrollo del programa, cada empresa ha recibido doce horas de asesoramiento individualizado y ha participado en cuatro sesiones grupales, centradas en temáticas clave como la definición del modelo de negocio, la planificación estratégica, el control financiero y la expansión comercial.
Segunda edición en octubre
La buena acogida del programa y la satisfacción general de las empresas participantes han llevado a Bidasoa activa a confirmar una segunda edición, que arrancará en el mes de octubre. Las inscripciones estarán abiertas a lo largo del mes de septiembre, y se espera poder contar de nuevo con una selección de empresas emergentes con potencial para consolidarse como referentes dentro del tejido económico comarcal.
Temas
Más en Bertan
-
Oñati avanza hacia la creación de su propia comercializadora de energía
-
Pasaia: Los antxotarras pueden pedir su tarjeta para la zona de residentes
-
Fernando Magaldi recala en Lazkao con su reto solidario en apoyo a las personas con enfermedades raras
-
Urnieta inicia esta semana las obras de reurbanización de Idiazabal