El Ayuntamiento de Eibar ha hecho un balance positivo de las fiestas de San Juan, destacando el buen ambiente que se ha vivido en las calles de la villa armera así como la ausencia de incidentes de relevancia.

Buen ambiente

En su análisis, el alcalde, Jon Iraola, ha destacado la buena acogida de las actividades programadas y el entusiasmo con el que la ciudadanía ha acogido la propuesta festiva, de los sanjuanes.

A ello ha ayudado la implicación de los muchos eibartarras implicados en el éxito de las fiestas.

El buen ambiente ha sido una de las señas de identidad de las fiestas de San Juan en la villa armera Udala/Askasibar

“Estoy muy agradecido al trabajo de los diferentes colectivos implicados en la organización de las fiestas de San Juan, esencialmente, las asociaciones y las cuadrillas. Y otro tanto se puede decir de la labor realizada por la Policía Municipal y la Ertzaintza que han garantizado la seguridad durante las fiestas, lo que ha permitido disfrutar de unos sanjuanes sin incidentes reseñables, sin perder de vista el trabajo del personal del Departamento de Cultura, Servicios y, especialmente, el de la Brigada". 

Agenda para todos los públicos

El recibimiento a los dulzaineros de Estella y el txupinazo desde el balcón del Ayuntamiento marcaron el inicio oficial de las fiestas, pero lo cierto es que Eibar estaba inmerso en el ambiente festivo previo a los sanjuanes desde el 7 de junio.

A lo largo del mes ha habido eventos para todos los públicos: tamborradas, la hoguera de San Juan, el concurso de marmitako, los esperados conciertos de Los 40, el Orfeón Donostiarra, Süne, Kokein, Seguridad Social, el dj eibarrés Danel Santiago y otros muchos, que lograron congregar a miles de personas en una plaza Untzaga abarrotada.

El concierto de Seguridad Social abarrotó de gente la plaza Untzaga. Udala/Askasibar

Txosnas y música

En la valoración de las fiestas, el Ayuntamiento se ha hecho eco de quejas de los vecinos relacionadas con la música y la suciedad en las txosnas.

Asistentes al espectáculo de la Escuela Municipal de Danza, que tubo lugar antes de la celebración del San Juan Sua del día 23 de junio, han hecho llegar su malestar al Ayuntamiento por el comportamiento de Jaixak Herrixak Herrixandako.

Las razones para ello se sustentan en el hecho de que no quitaron la música de las txosnas durante la actuación que protagonizaron en la plaza Untzaga los alumnos de la Escuela Municipal de Danza “lo que"-afirman-"dificultó el transcurso normal de la misma, complicando la labor de los bailarines. La mezcla de las distintas músicas impidió dar forma a la propuesta artística del grupo de danza de manera adecuada, generando malestar entre parte del público que acudió expresamente a ver el espectáculo”, indicaron desde el consistorio armero.

Además, señalaron que no se trata de una situación novedosa, “pues algo similar ya sucedió el año pasado durante la Soka Dantza del día 24 de junio”.

Suciedad

La falta de limpieza también ha sido otro motivo de crítica a Jaixak Herrixak Herrixandako.

“Igualmente son de destacar las quejas recibidas en el Ayuntamiento de parte de vecinos y vecinas del entorno de Txaltxa Zelai lamentando la cantidad de basura y demás materiales, como cartones, cajas de bebidas, plásticos y pancartas que Jaixak Herrixak Herrixandako dejó abandonados una vez levantadas las txosnas y que tuvieron que ser retirados expresamente por personal de la Mancomunidad de Debabarrena”.